EL NUMERO DE COMERCIOS AUMENTO UN 1,9% EN LOS ULTIMOS 4 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado por las cámaras de comercio y por la Dirección General de Comercio Interior revela que en España existen 620.057 comercios al por menor, lo que supone un aumento del 1,9% en relación con la cifra existente en 1996, fecha en la que se realizó el último trabajo similar.
Los resultados, que fuern presentados en rueda de prensa por el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, José Manuel Fernández Norniella, y por el director general de Comercio Interior, José Luis Marrero, revelan que estos establecimientos dan empleo a 1,7 millones de personas.
La facturación bruta es de 20,1 billones de pesetas, lo que representa que cada comercio vende unos 20 millones de pesetas al año (5 más que en el estudio anterior). Estas cifras suponen que el sector da empleo al 17% de la población ocpada y que genera el 13% del Producto Interior Bruto (PIB).
La superficie de venta es de 56,3 millones de metros cuadrados, mientras que el 50,5% de los establecimientos tiene una edad superior a los 11 años.
Por tipos de comercio, se observa una regresión en los dedicados exclusivamente a la venta de alimentación, bebidas y tabacos, que suponen en la actualidad 188.906 (con un descenso de 33.524, el 15,1%).
Precisamente, este descenso de los comercios tradicionales se ha traducido aritméticmente en un aumento de los comercios mixtos o integrados (autoservicios, almacenes, supermercados, hipermercados), que ahora son 58.700 (33.000 más que hace cuatro años, con un aumento del 128,4%).
Los establecimientos dedicados a la venta de vehículos, accesorios y carburantes son ahora 36.291 (51,8% de aumento), mientras que las farmacias y droguerías (42.720) experimentaron una subida del 13,5%.
El estudio pone de relieve que sólo la quinta parte de los comercios está informatizada. No obstant, Fernández Norniella afirmó que el sector se encuentra en "un dinámico proceso de modernización".
Por su parte, José Luis Marrero afirmó que estos datos confirman que el sector tiene una salud "realmente extraordinaria", puesto que, además de verificarse que sigue creciendo el número de estos negocios, sigue siendo "un gran empleador" en nuestro país.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2000
A