EL NUMERO DE CASOS DE SIDA EN ESPAÑA SUPERA LOS 33.00
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hasta el 30 de junio de 1995, los casos de sida notificados en España desde el comienzo de la epidemia, en 1981, ascendían a 33.105, aunque estas cifras no deben considerarse definitivas, ya que todavía no se han completado todos los datos referidos al primer semestre de este año.
La introducción de la tuberculosis pulmonar como enfermedad indicativa de sida desde 1994 es responsable de una buena parte del incremento de casos en España respecto a 1993.
Según e Ministerio de Sanidad y Consumo, se mantiene el descenso progresivo de casos atribuidos a recepción de transfusiones o hemoderivados, mientras que continúan aumentando aquellos atribuidos a relaciones heterosexuales y al uso de drogas por vía parenteral.
En 1994, los mecanismos de transmisión del virus más frecuentes fueron el consumo de drogas por vía parenteral (66 por ciento), las relaciones heterosexuales (12,7 por ciento), varones con prácticas homo y bisexuales (11 por ciento), hijos de madres nfectadas (0,9 por ciento) y receptores de transfusiones y hemoderivados (1,3 por ciento).
Ese año, el 80,45 por ciento de los casos notificados fueron de varones, el 76,8 por ciento tenían en el momento del diagnóstico entre 25 y 39 años y sólo 1 de cada 5 casos cumplían los criterios de la nueva definición de sida, en la que se añaden 3 nuevas enfermedades indicativas.
El número de casos de sida notificados por millón de habitantes en España durante 1994 se cifra en 158,6. Las comunidades autonmas con mayores tasas por millón de habitantes fueron las de Madrid, País Vasco, Baleares y Cataluña.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1995
GJA