VIVIENDA

LOS NUEVOS TENDIDOS DE ALTA TENSIÓN DEBERÁN SER INOFENSIVOS PARA LAS AVES A PARTIR DE MAÑANA

- Con la entrada en vigor de un nuevo real decreto

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana entrará en vigor el nuevo real decreto del Gobierno que obligará a incorporar características técnicas a los tendidos eléctricos de alta tensión incorporen sistemas de protección para las aves de la electrocución y colisión contra estas infraestructuras.

Este real decreto, que publica hoy el Boletín Oficial del Estado, fue aprobado el pasado mes de febrero para garantizar que las instalaciones eléctricas aéreas de alta tensión de nueva construcción sean inofensivos para las aves.

Esta norma también se aplicará para las ampliaciones o modificaciones de instalaciones eléctricas aéreas de alta tensión ya existentes en las zonas de protección para la fauna avícola.

Entre estas áreas se encuentran los territorios designados como zonas de especial protección para las aves, y los ámbitos de aplicación de los planes de recuperación y conservación elaborados por las comunidades autónomas para las especies de aves incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas o en los catálogos autonómicos, entre otras.

Además, la norma se aplicará a las instalaciones eléctricas aéreas de alta tensión existentes a su entrada en vigor. Serán obligatorias las medidas de protección contra la electrocución, y voluntarias las que traten de evitar la colisión.

CINCO AÑOS DE PLAZO

En estas zonas, todas las líneas peligrosas habrán de ser modificadas para adecuarse a diseños inocuos para las aves en un plazo no superior a los cinco años.

Para ello se establece una línea de ayudas que financiará en su totalidad la modificación de estos tendidos. Se calcula que será necesaria una inversión de, aproximadamente, 45 millones de euros para solucionar definitivamente este problema.

Asimismo, en la época de nidificación, reproducción y crianza también se prohíben los trabajos de mantenimiento de las partes de los tendidos eléctricos que soporten nidos o que en sus proximidades aniden las aves incluidas en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Excepcionalmente, se autorizarán reparaciones de averías siempre que éstas perturben el normal suministro de energía.

Se estima que varias decenas de miles de aves mueren cada año en España debido a los tendidos eléctricos, con los consiguientes cortes e irregularidades en la distribución eléctrica.

Las investigaciones sobre las causas de mortandad no natural más frecuentes entre las aves han puesto de manifiesto que las principales son la electrocución y la colisión en las estructuras de conducción eléctrica, hasta el punto de suponer actualmente el principal problema de conservación para especies tan emblemáticas como el águila imperial ibérica, el águila-azor perdicera y otras grandes rapaces.

La electrocución también afecta a muchas especies más comunes, como águilas reales, culebreras, aguilillas calzadas, milanos negros, azores, ratoneros, cigüeñas y búhos reales.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2008
S