LOS NUEVOS PLANES HIDROLOGICOS CONVERTIRAN A LOS RIOS EN CANALES DE HORMIGON, SEGUN LA CODA

MADRID
SERVIMEDIA

Los nuevos planes hidrológicos de cuencas convertirán miles de kilómetros de cauces fluvialesen "rectilíneos canales de hormigón", como consecuencia de los proyectos de encauzamiento que contemplan, según denuncia un informe elaborado por la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda).

Los conservacionistas consideran que los encauzamientos de los ríos suelen producir importantes impactos ambientales, ya que destruyen el bosque de galería que acompaña a los cauces y transforman los ríos.

Este tipo de actuaciones consisten básicamente en la ampliación del cauce para flanquerlo de altas paredes o taludes y evitar así riadas y desbordamientos.

Según el informe, el metro lineal de encauzamiento previsto en los proyectos de directrices de los planes hidrológicos de cuencas costará alrededor de 240.000 pesetas.

"El metro cuadrado de arrozal o de naranjo", agrega, "(probablemente el suelo agrícola más caro de España) cuesta entre 120 y 200 pesetas. Por tanto, el metro lineal de encauzamiento cuesta lo mismo que sendas franjas de suelo de este tipo, de un metro de longitu a cada lado del cauce, de 600 a 1.000 metros de anchura".

Por ello, la Coda duda de la rentabilidad económica de estas obras, ya que mantiene que en muchos casos requieren inversiones muy elevadas para proteger franjas de tierras de cultivo que ocupan de reducida extensión.

Por el contrario, el documento considera positiva la iniciativa adoptada por la Confederación Hidrográfica del Tajo en algunos tramos del río Jarama, donde ha incrementado la superficie ocupada por el bosque de galería, limitndose éste por el exterior con un pequeño malecón de tierra, con escollera en algunos tramos, que actuarán como paredes de encauzamiento.

Otra alternativa que propone es la sustitución del hormigón por escollera, ya que considera esta opción más ecológica y barata e igualmente viable.

A juicio de la coordinadora ecologista, estas fórmulas reducirían el impacto que este tipo de infraestructuras generan sobre la fauna, la flora y el paisaje.

La Coda ha remitido el informe al secretario de Estao para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, y le ha solicitado que incluya estas propestas en las directrices definitivas de los planes hidrológicos de las cuencas y el en Plan Hidrológico Nacional.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1992
GJA