NUEVOS PAROS EN TELEFONICA MAÑANA PARA PRESIONAR EN EL CONFLICTO DE LA ITP

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores de Telefónica volverán mañana a realizar un paro de 4 horas en cada uno de los tres turnos de trabajo, en protesta por la falta de acuerdo entre la dirección y el comité de empresa sobre las aportaciones que deberá hacer la compañía al nuevo plan de pensiones.

Los servicios mínimos fijados por la dirección coinciden con los asignadosen la huelga realizada por la plantilla el pasado día 17 de marzo, y consisten en un 5 por cien para todos los servicios, excepto los de socorro marítimo que dispondrán de un 20 por cien de los trabajadores.

Según informaron a Servimedia portavoces de Telefónica, las propuestas de la compañía no han variado desde la última reunión mantenida por dirección y sindicatos para evitar el paro de hace una semana.

En ese encuentro, los responsables de la empresa cifraron en 215.000 millones de pesetas elcapital aportado por los empleados en activo a la antigua Institución Telefónica de Previsión, cuya liquidación fue aprobada hace unos meses por el Consejo de Ministros sin cuantificar el patrimonio al que tenían derecho los trabajadores por sus cotizaciones.

La empresa, agregaron las mismas fuentes, ofreció a los trabajadores una aportación en 1992 al nuevo plan de pensiones de unos 20.000 millones de pesetas, mientras que el comité de empresa reclama una asignación inicial de 60.000 millones.

N obstante, los representantes del comité consultados por esta agencia aseguran que los 215.000 millones ofrecidos por la empresa se quedan muy por debajo de la valoración real que corresponde a sus asignaciones, "teniendo en cuenta que desde la liquidación se ha producido un incremento salarial".

Hasta la desparición de la ITP, los empleados de Telefónica aportaban todos los meses un 4,3 por cien de su nómina a la institución y un 0,9 por cien al seguro colectivo suscrito por la empresa, mientras que as asiganciones de ésta eran del 9 y el 0,9 por cien respectivamente.

Las aportaciones suponían un sobresueldo para los empleados jubilados, que podía llegar 90 por cien del salario en activo en el caso de los jubilados a los 60 años con 35 de servicio en la empresa. La liquidación de la ITP por orden ministerial supuso la pérdida de estos derechos para los trabajadores que siguen en activo y han aportado sus cuotas.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1992
G