NUEVOS PAROS EN RENFE A PARTIR DE MAÑANA, CON UNOS SERVICIOS MINIMOS EN CERCANIAS DEL 75% EN HORAS PUNTA

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana, martes, comienza la nueva tanda de paros parciales convocados por los sindicatos CCOO, CGT y Semaf en Renfe durante el mes de febrero, para losque han sido decretados unos servicios mínimos en cercanías del 75% de los trenes en horas punta y de entre el 50% y el 65% en horas valle.

Los paros se llevarán a cabo los días 8, 9, 10, 11, 22 y 23 de este mes. El de mañana tendrá lugar entre las siete y media de la tarde y las once y media de la noche; los días 9 y 10 habrá tres paros de cuatro horas cada día; los días 11 y 23 dos paros de cuatro horas cada día, y el día 22 un paro de cuatro horas.

Los servicios mínimos fijados por el Ministero de Fomento para los días de huelga suponen la circulación en cercanías del 75% de los trenes si el paro se desarrolla en horas punta y de entre el 50% y el 65% si coincide con horas valle, según informó hoy la compañía ferroviaria.

En grandes líneas, AVE y regionales, circulará, al menos, un tren por relación y sentido en las horas de los paros, mientras que en las líneas de mayor demanda funcionarán más trenes. Además, según los sindicatos, también han sido decretados servicios mínimos en mercancía, con la circulación de trenes de piezas de auto, petroquímicos, de combustibles, productos siderúrgicos, mercanías perecederas y trenes combinados.

Renfe garantiza la movilidad de los ciudadanos durante la huelga, mientras que los sindicatos consideran los servicios mínimos "abusivos, injustificados e incluso ilegales", porque "¿qué derecho fundamental se garantiza con los trenes de mercancías?, salvo el de que no se pierdan muchos ingresos económicos, que no es ningún derecho fundamental", declaró aServimedia Rafael González Escudero, portavoz de CCOO en Renfe.

González Escudero indicó que los servicios mínimos hay que cumplirlos, "pero con el malestar que hay en la empresa, no nos responsabilizamos". Aseguró que si la empresa sigue sin atender las demandas de los sindicatos, las movilizaciones se repetirán en el mes de marzo.

CCOO, CGT y Semaf rechazan el convenio colectivo de eficacia limitada firmado por Renfe en solitario con UGT, y exigen la reapertura inmediata de las negociaciones de convenio y que la compañía atienda las reivindicaciones pendientes.

Los paros de este mes culminarán con una manifestación de ferroviarios de todo el país en Madrid el próximo 26 de febrero, que partirá a las doce del mediodía de la estación de Atocha y finalizará en la Puerta del Sol. Los sindicatos esperan concentrar a unos 10.000 ferroviarios de todo el país.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2000
NLV