LOS NUEVOS JUBILADOS COBRAN UNA MEDIA DE 100.244 PESETAS AL CUMPLIRSE UN AÑO DE LA LEY DE PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La pensión media cobrada por los nuevos jubilados se situó n 100.244 pesetas durante el pasado mes de julio, al cumplirse un año de la Ley de Pensiones, que entró en vigor el 5 de agosto de 1997.
El pasado mes de julio se jubilaron 17.438 trabajadores, con una pensión media de 100.244 pesetas, un 6,1 por ciento más que las 94.489 pesetas correspondientes a los 17.272 jubilados de julio de 1997, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.
En el Régimen General de la Seguridad Social, al que corresponden el 70por cien de las jubilaciones registradas, la pensión media ascendió a 125.888 pesetas, frente a 114.994 del mismo periodo del año anterior, un 9,5 por cien más.
Por comunidades autónomas, las nuevas pensiones de jubilación dadas de alta en julio siguen la pauta tradicional, ya que en Galicia siguen percibiéndose las más bajas (79.888 pesetas de media) y en Asturias las más altas (134.454).
También superan la media Cantabria (116.260), Madrid (121.450), Navarra (104.343) y Comunidad Vasca (127.789. Quedan por debajo Andalucía (90.475), Aragón (99.189), Baleares (91.869), Canarias (94.985), Castilla y León (95.368), Castilla-La Mancha (82.792), Cataluña (99.904), Comunidad Valenciana (88.365), Extremadura (83.868), Murcia (90.661) y La Rioja (89.742).
Por lo que se refiere a los demás colectivos de pensionistas, la prestación media por incapacidad permanente se situó en 90.328 (89.484 el año anterior), la de viudedad en 55.470 (53.750), la de orfandad en 30.347 (30.991) y las otorgadas en favorde familiares en 33.600 (30.772).
La subida de la pensión media de jubilación registrada durante el primer año de aplicación de la Ley de Pensiones es la consecuencia natural de que los nuevos jubilados se retiran con salarios más elevados, que son los que sirven de base reguladora para calcular la nueva prestación.
La Ley de Pensiones busca precisamente moderar el crecimiento de la base reguladora al establecer que el importe de la prestación, que hasta el año pasado se calculaba tomando como reerencia el salario de los últimos ocho años, se compute teniendo en cuenta los últimos 15 años.
Pero el efecto se hará sentir poco a poco porque la misma ley establece un periodo de transición, de manera que la ampliación del periodo de cómputo se irá ampliando paulatinamente hasta el 2002.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1998
M