EL NUEVO TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS SE INAUGURA MAÑANA EN ESTRASBURGO

- Tendrá que hace frente a multitud de casos sin resolver

ESTRASBURGO
SERVIMEDIA

El nuevo Tribunal de Derechos Humanos Europeo se inaugurará mañana en Estrasburgo. Este tribunal inicia una nueva etapa de justicia más eficiente y transparente pero ciernen dudas en cuanto a la rapidez de sus resoluciones.

Este año los casos de abusos contra los derechos humanos han llegado a 500 por mes, por lo que se planteó la necesidad de introducir una reforma.

"Si no hubieramos hecho nada, el sistema se hubiera clapsado. La reforma permitirá a este barco seguir a flote", afirma Pierre-Henri Imbert, director del Consejo de Derechos Humanos, órgano "padre" de este tribunal.

Los miembros del Tribunal esperan que la reforma haga al sistema más eficiente, aunque se tarde años en reducir la cantidad de vistas atrasadas. Hasta ahora, los casos que llegaban al Tribunal tenían que pasar por el filtro de la Comisión Europea de Derechos Humanos y esto demoraba el procedimiento. Con la reforma, se prescinde de este pasose abre la oportunidad de que el público pueda participar, para hacerlo más transparente, explica Imbert.

Por otra parte, algunos países como Gran Bretaña y Turquía habían acusado a este Tribunal de darle poca importancia a las leyes locales y a las tradiciones. Ahora, el nuevo Tribunal tendrá un juez de cada uno de los 40 estados miembros del Consejo y cada juez llevará los casos que tengan relación con su propio país.

Este año, se han registrado ya 4.761 casos mientras que en 1997 fueron 4.750 "Podríamos decir que tenemos éxito en cuanto veamos que se reduce el número de casos. Los tribunales nacionales deben dar más importancia a su propia jurisdicción. Este aumento de casos no es una señal de nuestro éxito sino de nuestro propio fracaso", dice Imbert.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1998
E