EL NUEVO RITUAL DEL MATRIMONIO DE LA IGLESIA CATOLICA SALE A LA VENTA
- Introduce variaciones para evitar discriminaciones entre el hombre y la mujer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Iglesia católica pone hoy a la venta el nuevo "Ritual del matrimonio", que itroduce retoques en fórmulas y ritos para evitar cualquier resto de expresiones discriminatorias para la mujer.
El nuevo ritual señala que ambos esposos están obligados a la fidelidad, mientras que antes se invocaba la bendición de Dios en particular sobre la esposa y hablaba de sus deberes.
Asimismo, el texto señala que el rito de las arras, que es opcional, implicará tanto a la mujer como al hombre, por lo que no será como hasta ahora sólo el esposo quien entregue las arras a la esposa, y al igal que los anillos ambos se intecambiarán estas monedas, que simbolizan los bienes que van a compartir en su vida matrimonial.
El ritual del matrimonio aprobado en la pasada Asamblea Plenaria de los obispos españoles también propone que las lecturas sean más específicas del vínculo matrimonial. Por este motivo, pide que por lo menos una de las tres lecturas en la celebración del sacramento hable explícitamente sobre el matrimonio, y que no sean lecturas referidas al amor en general, sino a la indisoluilidad y el amor matrimonial, y permite que los novios hagan las lecturas.
Además, recomienda que el sacerdote reciba a los novios a la puerta de la iglesia con todos los feligreses ya dentro del recinto sagrado e introduce la posibilidad de la celebración ante un asistente laico, cuando no haya sacerdotes ni diáconos que puedan presidir el matrimonio, circunstancia que es excepcional en España. En este caso, el obispo tiene que pedir licencia a la Santa Sede y los esposos deben dar su consentimiento. Entre las novedades que presenta la edición castellana, destaca la restauración del rito de la liturgia hispano-mozárabe, que estuvo vigente en España hasta la reforma del Concilio Vaticano II, manteniéndose como opcional el rito de la velación, que consiste en poner el velo de color blanco y rojo sobre la cabeza de la esposa y los hombros del esposo, simbolizando el vínculo que les une.
Finalmente, el nuevo libro litúrgico aporta otras celebraciones en torno al matrimonio, como la "Bendición de os prometido", que es una celebración familiar para el momento en que se hace oficial el anuncio del matrimonio y las "Celebraciones en los aniversarios del matrimonio" para las Bodas de Oro y Plata.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1996
GJA