EL NUEVO REGLAMENTO DE SERVICIOS 903 DE TELEFONICA ENTRA HOY EN VIGOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy entra en vigor el nuevo Reglamento de Prestación de Servicios 903, redactado por la Secretaría de Estado de Comunicaciones y que permitirá a los usuarios solicitar su desconexión total o parcial de estos servicios.
Por el momento puede aplicarse la desconexión inmediata, a solicitud del usuari, en cinco millones de líneas. Telefónica se ha comprometido a que en 1994 podrá ofrecer esta posibilidad, como mínimo, al 95 por ciento de los abonados.
El usuario puede pedir la interrupción del acceso de su aparato a todos los servicios 903 o sólo de alguna de las modalidades, sin que esto le suponga ningún desembolso, ya que esta desconexión es responsabilidad de Telefónica.
En caso de desacuerdo del usuario en los términos de la factura, como ya sucedió en numerosas ocasiones antes de que seinterrumpiese la prestación de las "líneas eróticas" y los "party lines", Telefónica podrá suspenderle los servicios de 903, pero no el resto de la línea.
A partir de hoy empiezan a concederse las licencias a las empresas prestadoras de servicios, que deberán especificar en su solicitud una descripción del servicio y firmarán un contrato tipo con Telefónica en el que se comprometen a aportar un 2 por ciento de su facturación a un fondo de garantía con el que Telefónica atenderá las posibles reclamacioes.
COMISION ARBITRAL
Para la concesión de la oportuna licencia, la Dirección General de Telecomunicaciones (DGTEL) exigirá un informe de una comisión arbitral en la que estarán representados cuatro ministerios, las asociaciones de usuarios, Telefónica y las empresas prestadoras de servicios.
Los vocales ministeriales en esta comisión serán Joaquín Prat Cuevas, de Educación; Dolores González Ayala, de Interior; Oscar López Santos, de Sanidad, y Alfonso Marina Hernando, de Asuntos Sociales. Tambén integrarán la comisión Juan Manuel Barreiro, de Telefónica; Hugo Vailanti, de la Asociación de Empresas Prestadoras de Servicios Audiotex, dos representantes de los usuarios y un asesor de la Secretaría General de Comunicaciones.
Telefónica clasificará los servicios que se presten a través del prefijo en dos modalidades distintas, que se diferenciarán en la primera cifra que sigue al 903, en función de su posible perjuicio al usuario, y la citada comisión se encargará de analizar las solicitudes delas empresas de servicios y la inclusión en una u otra modalidad.
Todos los servicios tendrán la misma tarificación, sin distinción de su contenido, por lo que el usuario pagará lo mismo por un minuto de consulta de las condiciones meteorológicas que por un minuto de narración erótica.
OBLIGACION DE INFORMAR
El nuevo reglamento prevé también la obligación de Telefónica de informar sobre los servicios que se prestan a través del prefijo 903 y los requisitos para solicitar la desconexión se expliarán en las guías de teléfonos ordinarias.
Las empresas que hayan recibido licencia de la DGTEL aún deberán esperar un mes para empezar a funcionar, para dar tiempo a los usuarios que lo deseen a desconectarse, pero algunos de los servicios de 903, los considerados de interés público, que se están prestando habitualmente, seguirán haciéndolo durante este tiempo.
El contrato tipo con Telefónica que deberán firmar las empresas prestadoras especifica que el servicio durará un máximo de 30 minutos po llamada, aunque en algunos casos, como el de servicios dirigidos a los niños, podrá estipularse una medida de tiempo menor.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Telefónica que sólo abonará a las empresas prestadoras 60 minutos, dure lo que dure la llamada.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1993
J