EL NUEVO REGLAMENTO DEL CONGRESO POSIBILITARA COMPARECENCIAS COMO LA DEL PRESIDENTE DE TELEFONICA

-Para rechazar ua comisión de investigación será necesaria la mayoría absoluta de la Cámara

-La Mesa del Congreso podrá suspender una comisión de investigación que interfiera el trabajo de los tribunales, cuando reciba una petición a través del Tribunal Supremo

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo Reglamento del Congreso de los Diputados posibilitará comparecencias como la del presidente de Telefónica, reclamada por el PSOE ante el Tribunal Constitucional, ya que obliga a acudir a la llamada de los parlamentariosa los responsables de empresas públicas o de compañía privadas que realicen servicios esenciales o en régimen de monopolio, según los acuerdos alcanzados en la ponencia, que mantuvo hoy su penúltima reunión. La ponencia concluirá sus trabajos el próximo día 29, según informaron fuentes de la misma.

Duante la reunión de hoy, la ponencia avanzó en cuestiones como las comisiones de investigación y las comparecencias de miembros del Gobierno y de altos cargos.

Sobre las comparencias, el nuevo texto etablece que los miembros del Gobierno comparecen de 'motu propio' o porque lo pidan un grupo de la Cámara o una quinta parte del Pleno o de la Comisión, según donde vaya a realizarse la comparecencia; los altos cargos comparecen a petición de un grupo o de una quinta parte de la Comisión correspondiente.

La ponencia añade la posibilidad de que comparezcan los presidentes de empresas públicas o de empresas privadas que estén realizando servicios de carácter esencial o en régimen de monopolio. El ponent del Partido Popular Manuel Núñez señaló que con este texto "podría solicitarse una comparecencia del presidente de Telefónica".

El portavoz socialista, Alvaro Cuesta, consideró "muy positivo" este acuerdo, "que da la razón al Grupo Socialista" en su reivindicación de que presidentes de empresas como Telefónica compareciesen en la Cámara, cuestión por la que incluso recurrió al Tribunal Constitucional.

COMISIONES DE INVESTIGACION

Las comisiones de investigación podrán solicitarse para cualquierasunto de interés público, aspecto en el que están todos los grupos de acuerdo, según señaló Manuel Núñez.

La creación de una comisión de investigación requerirá que la soliciten dos grupos o una quinta parte de los miembros de la Cámara. Si durante los quince días siguientes a la publicación de la solicitud de petición de la comisión de investigación, ningún grupo se opone, automáticamente quedaría constituida.

En caso de que algún grupo se oponga, se produciría un debate en Pleno y solamente porá ser rechazada la comisión de investigación por la mayoría absoluta de la Cámara (formula que ya está adoptada en la Cortes de Castilla y León).

El aspecto en que aún no hay acuerdo entre los distintos ponentes es la incompatibilidad entre las comisiones de investigación y los procesos judiciales abiertos.

El PP propuso hoy una fórmula para que, sin pérdida de las competencias de la Cámara, cuando los tribunales entiendan que una comisión de investigación interfiere en un proceso, pueda la Mesadel Congreso, con acuerdo de la Junta de Portavoces, suspender la comisión, cuando un un tribunal de justicia, a través del Tribunal Supremo, lo solicite.

El socialista Alvaro Cuesta se sumó al consenso mayoritario sobre esta cuestión, mientras que Pedro Antonio Ríos, portavoz de IU, consideró que este aspecto es una limitación, por lo que anunció que podrían presentar una enmienda en los trámites posteriores.

La ponencia volverá a reunirse el próximo día 29 para tratar asuntos como el acceso a l documentación por parte de cada uno de los diputados, regular el derecho a visitas a establecimientos oficiales, las preguntas a las que deberá responder el presidente del Gobierno en las sesiones de control y la oficina presupuestaria.

El nuevo Reglamento eliminará cualquier riesgo de transfuguismo al impedir el pase de parlamentarios de una formación política a otra, resaltó Alvaro Cuesta.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1998
J