EL NUEVO REGLAMENTO DEL CONGRESO PERMITIRA A LOS DIPUTADOS INTERVENIR A TITULO INDIVIDUAL EN LOS DEBATES DE TOTALIDAD

- El nuevo texto obligará al presidente del Gobierno a acudir a la Cámaa para contestar las preguntas de la oposición

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo Reglamento del Congreso recogerá la posibilidad de que los diputados puedan intervenir en el hemiciclo a título individual para expresar su opinión personal respecto a los proyectos de ley que sean debatidos en la Cámara.

Los parlamentarios, que dispondrán de un turno de tres minutos para matizar o discrepar de las posiciones defendidas por sus grupos parlamentarios, deberán solicitar la palabra hasta media horaantes del comienzo del debate.

El Reglamento establecerá un máximo de diez intervenciones de diputados, que intervendrán en la tribuna tras el turno del Gobierno y de los grupos parlamentarios. Podrá haber turno de réplica sólo en los casos en los que haya alusiones a otros diputados.

La habilitación de este turno individualizado de diputados fue uno de los principales acuerdos a los que llegó la ponencia de reforma del Reglamento del Congreso, durante las sesiones de trabajo que mantuvo en Segova el lunes y el martes de la presente semana.

El presidente de las Cortes, Federico Trillo, explicó hoy a los periodistas que durante estos dos días "se ha trabajado mucho y con buenos resultados" y subrayó que los grupos políticos alcanzaron un pleno consenso en torno a más de 70 artículos del nuevo reglamento.

Trillo destacó que las reformas introducidas en el actual texto que regula la actividad parlamentaria van encaminadas a acercar el funcionamiento del Parlamento a los ciudadanos y a rompe la "excesiva" rigidez que han adquirido los debates.

PROTAGONISMO POLITICO

Para conseguir estos objetivos, los grupos parlamentarios han acordado que el pleno del Congreso recupere su protagonismo político y que las comisiones se fortalezcan como elementos técnicos, sobre todo en el trámite y en la discusión de las enmiendas.

Así, con la entrada en vigor del nuevo reglamento, habrá un primer debate de totalidad en el pleno, que abordará la "sustancia política" de cada uno de los proyectos de ly, mientras que las comisiones serán las encargadas de aprobar las enmiendas, para posteriormente celebrarse un segundo debate de totalidad.

Respecto a las sesiones de control al Gobierno, la ponencia decidió que en las interpelaciones al Gobierno sólo intervengan el interpelante y el representante del Ejecutivo, sin que haya turnos de los grupos parlamentarios para fijar su posición, como ocurre ahora.

Otro de los acuerdos es que el futuro reglamento incorpore la obligatoriedad a la que estará sjeto el presidente del Gobierno a la hora de comparecer en la Cámara durante las sesiones de control para contestar las preguntas de la oposición.

Sin embargo, no hay acuerdo todavía sobre el número de preguntas -que en un principio serían al menos tres- y sobre la potestad del jefe del Ejecutivo a la hora de elegir las cuestiones que debe atender.

En su cita con los informadores, Trillo puso de relieve la importancia del Reglamento del Congreso como "pieza capital del sistema democrático" y lo cmparó incluso con el Código Penal.

Según los cálculos que maneja el presidente del Congreso, el dictamen que elabore la Comisión del Reglamento sobre la reforma del texto actualmente en vigor puede ser presentado al pleno de la Cámara antes del verano, mientras que la discusión de las enmiendas podría estar ultimada a finales del próximo otoño, con lo que el nuevo reglamento podría entrar en vigor a partir del 1998.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1997
M