NUEVO RECORD DE LA AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL, QUE ALCANZO LA CIFRA DE 15,2 MILLONES DE OCUPADOS
- Gerardo Camps denuncia que hay fraude en la no renovación de contratos temporales durante las vacacione
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La afiliación a la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord el pasado mes de julio, al alcanzar una cifra de 15,2 millones de personas inscritas (exactamente, 15.274.812), lo que supone un aumento de 147.792 ocupados en relación con junio, según anunció hoy, en rueda de prensa, el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps.
Este es el segundo año, desde 1986, en el que más ha crecido la afiliación en julio, tanto en la serie interanual (658.859 afiliados número que sólo fue superado en el mismo mes de 1999), como en la comparación con junio. Con una media de 3.270 afiliados al día, la evolución de los afiliados ha experimentado un crecimiento del 4,7% en lo que va de año, con 696.486 trabajadores más desde enero.
Por regímenes, el General (al que pertenecen el 70% de los trabajadores) tuvo un aumento de 144.932 ocupados en julio, con una subida del 1,3% y una cifra total de 11.306.052 afiliados. El de Autónomos, que ha invertido su tendencia decreciete que se daba desde febrero de 1999, aumentó en 6.469 miembros y alcanzó la cifra de 2.584.150.
El Régimen Especial del Mar tuvo un crecimiento del 1,6% y sumó la cifra de 81.942 ocupados, mientras que el Empleados del Hogar prácticamente se mantuvo estable, con 150.868 afiliados. El Agrario experimentó un descenso del 0,4% y se situó en 1.132.637 trabajadores, al tiempo que el de Minería y Carbón bajó un 0,6% y sumó 18.263 miembros.
Por sectores, la afiliación aumentó en casi todos excepto en ls industrias extractiva, textil y alimentaria; del metal, madera y corcho; y de fabricación de bienes de equipo, que tuvieron descensos del 1,3%, 0,1% y 1%, respectivamente.
El mayor aumento en julio fue el de agricultura y pesca (3,7%), seguido de comercio y hostelería (2,5%), educación (2,1%), administración y servicios financieros (1,9%), transporte y comunicación (0,9%) y construcción (0,2%).
El número de trabajadoras afiliadas a la Seguridad Social se incrementó un 1,3% en julio y alcanzó lacifra de 5.667.792, mientras que el de varones creció un 0,7%. Camps destacó que, de esta forma, se esta produciendo una mayor incorporación femenina al mercado de trabajo.
"SOCIALIZACION DE VACACIONES"
El secretario de Estado fue preguntado por la llamativa diferencia entre la escasa reducción del paro y el récord en las afiliaciones, a lo que contestó que, aunque se trata de indicadores diferentes que no se pueden comparar directamente, se está dando un proceso que calificó como "socialización de as vacaciones", que consiste en no renovar los contratos temporales durante el periodo vacacional.
Gerardo Camps insistió en que esto es un "fraude a la Seguridad Social", puesto que el Estado corre a cargo de unas prestaciones por paro en los meses en los que a estas personas están sin trabajo que son ficticias. En muchos casos, los contratos se renuevan una vez concluyen las vacaciones.
De esta forma, hizo un llamamiento a los agentes sociales para que terminen con este fenómeno, que se da en myor medida en sectores como la construcción. Camps acogió muy positivamente el récord en la afiliación y destacó la buena evolución de la recaudación de la Seguridad Social, que significa "más tranquilidad" para los pensionistas.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2000
A