EL NUEVO PROGRAMA CULTURAL DE LA UE AFECTARA A 500 MILLONES DE CIUDADANOS Y CUBRIRA 29 PAISES
- El plan fue presentado hoy por Marcelino Oreja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo Marcelino Oreja levantó hoy el telón de lo que será el nuevo programa cultural de la Unión Europea (UE) para los años 2000 a 2005, que cubrirá un total de 29 países europeos y afectará a 500 millones de ciudadanos.
Según Oeja, el proyecto pretende añadir a la Europa del euro el "suplemento de alma" que necesita para convertirse en una "verdadera unión de pueblos".
Oreja, quien calificó de mera "experimentación" lo que la UE ha realizado hasta ahora en el campo cultural, dijo que ha llegado la hora de pasar a "una verdadera política que desemboque en un programa cultural de gran envergadura".
Reconoció que las primeras realizaciones de la UE para ayudar a la cultura "han alcanzado sus límites y han sido objeto de cíticas". Entre esas censuras citó "la dispersión de acciones, las subvenciones de poca monta, el impacto y la visibilidad insuficientes".
Esas insuficiencias se refieren concretamente a los programas de la UE: "Kaleidoscope", de apoyo a los artistas, "Ariane" de traducción de libros, y "Raphael" de ayuda al patrimonio cultural.
El nuevo programa marco para el primer quinquenio del siglo XXI no será una simple yuxtaposición de los programas precedentes, sino que será "innovador e imaginativo" y tedrá en cuenta la ampliación de la UE a los países del Este, añadió el eurocomisario.
Oreja hizo estas declaraciones en el acto inaugural del Foro Cultural Europeo, que reúne a representantes oficiales y a personalidades del mundo de la cultura de los 15 países miembros de la UE y de los otros 14 países europeos con los que ésta tiene acuerdos culturales.
El "modelo cultural europeo", precisó, se basa en el respeto a la diversidad lingüística y cultural y afirma la "noción de identidad europea". Pro ese modelo debe hacer frente a cuatro desafíos: la mundialización, la multiculturalidad, la sociedad de la información y la pauperización.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1998
E