EL NUEVO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ANDALUZ SOLO OSTENTARA EL CARGO HASTA EL PROXIMO MES DE MAYO

MALAGA
SERVIMEDIA

Manuel Rodríguez López, elegido por el pleno del Consejo General del Poder Judicial como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ostentará el cargo hasta el próximo mes de mayo, fecha en la que cumplirá 68 años, edad máxima peritida por la judicatura española para permanecer en activo.

El nuevo presidente del TSJA sutituye en el cargo al dimitido José Ignacio Pérez Alférez, magistrado que fue centro de diversas polémicas y que abandonó el puesto alegando razones personales.

Rodríguez López, que en la actualidad preside la Audiencia Provincial de Málaga, nació el 30-5-1925 en Granada, ciudad en la que se licenció en Derecho en 1950. Dos años más tarde accedió a la carrera judicial, siendo el Juzgado de Alhama de Granadasu primer destino profesional.

Los juzgados de Ateca (Zaragoza), Santoña (Cantabria), Priego (Córdoba) y Loja (Granada) fueron los destinos de Rodríguez López hasta el principio de la década de los sesenta, fecha en la que fue trasladado a la Audiencia Provincial de Vizcaya, en la que ostentó la presidencia.

El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se trasladó en 1964 a la Costa del Sol y desde entonces desarrolla su actividad profesional en Málaga.

Manuel RodríguezLópez, que en 1966 consiguió el título de Magistrado, fue elegido presidente de la Audiencia Provincial de Málaga en 1986, siendo reelegido para el cargo en 1990.

Se da la circunstancia que Rodríguez López, junto con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, han sido los magistrados que más votos han recibido del pleno de Consejo General del Poder Judicial para su designación en el cargo. Manuel Rodríguez López obtuvo 17 de los veinte votos emitidos por el CGPJ.

El sucesr del nuevo presidente del TSJA en la Audiencia de Málaga podría ser el actual presidente de la Audiencia de Córdoba, Augusto Méndez del Hugo, si bien en medios judiciales se le vincula con la vocalía que el fiscal General del Estado, Eligio Hernández, dejó vacante en el CGPJ.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1992
C