El nuevo presidente era inspector general de la compañía --------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los tres sidicatos mayoritarios en el comité de empresa del Metr, CCOO, Sindicato de Conductores y UGT, anunciaron hoy que no concederán un plazo de adaptación al futuro presidente de la compañía, Ramón López Mancisidor, a quien exigieron el inicio inmediato de la negociación del convenio colectivo,

López Mancisidor, que lleva más de 30 años trabajando en la compañía y en la actualidad es inspector general de Metro, fue propuesto hoy como presidente de la empresa, después de que el pasado 9 de enero dimitiese el anterior responsable, Guillermo Vázquez, argumentand diferencias con la política de transportes del equipo de gobierno municipal y cansancio por las presiones sindicales.

Las centrales mostraron su satisfacción porque el nuevo presidente de la compañía sea una persona con amplia experiencia en el seno de Metro, motivo por el cual también señalaron que no le concederán un plazo de adaptación a su nuevo cargo, "ya que conoce perfectamente los problemas internos, por lo que no hay ninguna excusa".

Asimismo, expresaron su deseo de que el nuevo responsble de Metro inicie inmediatamente la negociación del convenio, cuya paralización fue el motivo por el que las centrales convocaron ayer unos paros parciales en Metro a partir del próximo día 11.

Luis González, representante de CCOO en el comité de empresa, afirmó a Servimedia que prefiere reservarse su opinión sobre el nuevo responsable, cuyo nombramiento deberá ser aprobado por el Consorcio Regional de Transportes, hasta ver su forma de entender sus relaciones con los trabajadores "que esperamos quesea mejor que la del anterior presidente", señaló.

EFECTIVAS Y SERIAS

Además, expresó su esperanza de que con López Mancisidor las negociaciones del convenio sean "más efectivas y serias, y que entre realmente en la discusión, concediendo las peticiones del comité de empresa".

Por su parte, los representantes del Sindicato de Conductores también acogieron positivamente el nuevo nobramiento al entender que el futuro responsable de la compañía posee experiencia suficiente y entiende los problemasdel Metro, "por lo que tiene todos los conocimientos para empezar a negociar ya el convenio", afirmó Camilo Durán, miembro del comité de empresa.

Asimismo, el representante de UGT Pedro Corbalán resaltó el hecho de que el recién nombrado presidente de Metro sea una persona que ha venido desarrollando cargos de responsablididad en la compañía.

"Esperamos que con él cambie el talante de las relaciones laborales que había hasta ahora, porque el anterior presidente, desde el punto de vista económicode la empresa, no lo hizo mal, pero en las relaciones con los trabajadores fue nefasto", indicó.

Las tres centrales coincidieron en señalar que los paros parciales podrían ser desconvocados, si la llegada del nuevo presidente favorece la reanudación de las negociaciones del convenio.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
S