EL NUEVO PLAN GENERAL REDUCIRA LAS OFICINAS EN EL CENTRO DE MADRID PARA EVITAR LA DESPOBLACION

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana regulará la instalación de oficinas en el centro de Madrid, mediante la aplicación de criterios más selectivos que los actuales, en un intento por corregir la constante despoblación y degradación que sufre este distrito, según anunció el gerente de la Oficina de evisión del Plan General, Luis Rodríguez Avial, en las jornadas sobre el Plan Estratégico celebradas estos días en el Cuartel del Conde-Duque.

Cada año, mil viviendas madrileñas ubicadas principalmente en la zona centro de la capital pierden su carácter residencial para transformarse en oficinas.

Rodríguez Avial, que no quiso adelantar los objetivos del plan hasta consensuarlos con los agentes sociales implicados, expresó su coincidencia con las principales líneas de actuación urbanística elaboraas por el Plan Estratégico.

Igualmente, se mostró convencido de que Madrid necesita una nueva política de suelo que favorezca la construcción de viviendas de protección oficial y penalice la retención especulativa de los solares.

Abogó por la incorporación de la iniciativa privada a la gestión de los equipamientos colectivos de la ciudad, "posibilidad que impide el actual Plan General", indicó.

Rodríguez Avial destacó que el nuevo Plan de Ordenación Urbana tendrá un carácter supramunicipal, on el fin de poder observar la incidencia del área metropolitana y de las ciudades del cinturón madrileño en el desarrollo urbanístico de la capital.

Para ello, el Ayuntamiento contará con la cooperación de la Comunidad de Madrid, según confirmó el director general de Planificación del Gobierno autónomo, José María Ezquiaga, quien se comprometió a coordinar laa labores de su departamento con las que llevará a cabo la Oficina para la Revisión del Plan.

RELOCALIZACION INDUSTRIAL

Ambas administracones coincidieron en la necesidad de modificar la periferia interna de Madrid, mediante la relocalización industrial y la potenciación de grandes operaciones de infraestructuras productivas en el área metropolitana.

Por su parte, el consultor norteamericano Lee Mays, que también participó en el debate, puso de manifiesto que Madrid debe adaptarse a las exigencias de mercado para captar las inversiones de las grandes empresas.

A su juicio, Madrid es una de las ciudades europeas más atractivas paralos grandes inversores, aunque necesita potenciar su infraestructura de comunicación y mejorar su política de marketing.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1992
M