EL NUEVO PARTIDO DE CALERO ABOGARA POR LAS LISTAS ELECTORALES ABIERTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Demócrata Español (PADE), formación que lidera el ex dirigente del Partido Popular Juan Ramó Calero, abogará por una "reforma profunda del sistema electoral y por las listas eletorales abiertas" en el manifiesto que se presentará mañana en Madrid ante los 300 delegados de toda España que asistirán al acto de constitución del partido.
Según ese documento, deben ser los electores quienes elijan a sus diputados y concejales y no las direcciones de los partidos políticos. "Ello implica que los jerarcas de los partidos no decidan lo que los electores pueden decidir y que el elegido tenga que esforzarse por cumplir lo prometido, sin escudarse en las exigencias de la disciplina de artido", indica el manifiesto.
Además, considera que "el esfuerzo de regeneración política no puede limitarse a iluminar los rincones oscuros de la corrupción, mediante la aplicación de la ley", y que "tampoco consiste en crispar a la sociedad dosificando la aparición pública de escándalos, con el propósito de desprestigiar al adversario político".
El PADE, que se presenta ante la sociedad con unas ideas políticas que "están influídas por el humanismo cristiano y el liberalismo político y económio", cree que es prioritario "lograr que los representantes del pueblo español no tengan ninguna dependencia distinta del pueblo mismo que les elige y que el control del poder se ejerza así por diputados y senadores que no deban su cargo a personas distintas de sus propios votantes".
El partido que lidera el ex dirigente del PP Juan Ramón Calero rechaza a "los políticos sin convicciones, que llaman pragmatismo al oportunismo más descarado y que elaboran sus programas a golpe de encuestas, olvidando la unción configuradora de la realidad social que los partidos han de cumplir".
Por otra parte, el PADE expresa su deseo de que este partido tengan una clara orientación de defensa de la nación española, ya que "España necesita partidos nacionales que compensen tendencias centrífugas".
Sobre el Estado de las Autonomías, el PADE defiende ciertos límites "porque la autonomía que han alcanzado las regiones españolas no debe menoscabar la unidad indisoluble de la nación española, ni ha de dificultar la olidaridad interregional".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1997
C