EL NUEVO MODELO DE RTVE PROPUESTO POR EL PP NO CONARA CON EL CONSENSO DE TODOS LOS GRUPOS DE LA CAMARA

-PSOE e IU considera que la propuesta del PP es un "retroceso" y ven muy difícil alcanzar un acuerdo

MADRID
SERVIMEDIA

La propuesta presentada hoy por el PP para aprobar un nuevo modelo de Radiotelevisión Española (RTVE) no contará con el respaldo de todos los grupos de la Cámara. Tanto el PSOE como IU han mostrado ya susreticencias al proyecto elaborado por el grupo que sustenta al Gobierno.

El portavoz del PP en la subcomisión que estudia el futuro de RTVE, Alejandro Ballestero, destacó como ejes del modelo elaborado por su partido el compromiso del Gobierno de asumir la deuda histórica de la cadena pública (más de medio billón de pesetas), el mantenimiento de la actual dimensión de RTVE y la apuesta por un sistema de financiación plural y diversificado.

Según el PP, RTVE obtendría sus ingresos a través de los resupuestos públicos, del mercado publicitario ("aunque la publicidad debe ser complementaria"), de la venta de derechos, productos y otros recursos, como el patrocinio.

Ballestero hizo hincapié en la necesidad de aplicar un sistema de contabilidad analítico, para garantizar que los fondos del Estado sólo se destinarán a financiar programas de servicio público.

Por otra parte, el PP defiende pasar de la figura de director general a presidente RTVE, aunque mantiene su designación por parte del Goberno, al entender que es la fórmula que menos problemas plantea y que más garantías ofrece para salvaguardar el normal funcionamiento del ente público. No obstante, Ballestero aseguró que el PP está dispuesto a consensuar fórmulas de control parlamentario.

El portavoz del PP pidió al resto de los grupos de la Cámara, y en especial al PSOE como primer partido de la oposición, un esfuerzo para alcanzar un consenso amplio sobre la reforma de RTVE.

Ballestero reconoció que existen dificultades para arobar este documento en lo que queda de legislatura, aunque advirtió que no es imprescindible el consenso de toda la Cámara para sacar adelante la propuesta del PP. "No tiene que ser sólo por consenso, porque hay partidos que no lo quieren alcanzar", indicó.

BURLA Y RETROCESO

Tras conocer el documento elaborado por el PP, los portavoces del PSOE e IU en los temas de RTVE, Rosa Conde y Felipe Alcaraz, respectivamente, coincidieron en señalar que esta propuesta "es un retroceso respecto al informe elaorado el vicepresidente Alvarez Cascos".

Rosa Conde llegó más lejos al calificarlo de "burla" y "simulacro", al considerar que no aporta compromisos concretos y que sólo busca atribuir mas funciones en la figura del director general o presidente de RTVE, "que lo seguiría nombrado el Gobierno para asegurarse el control de la cadena".

Por su parte, Felipe Alcaraz también reconoció que será muy difícil alcanzar un acuerdo en esta legislatura, y subrayó que una propuesta de estas características no s puede aprobar sin el consenso mayoritario del Congreso.

Además, señaló que IU teme que el Gobierno, a través de la fórmula de la contabilidad analítica, intente introducir un "germen privatizador" en RTVE, creando un modelo de televisión pública marginal.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1999
J