EL NUEVO IRPF REDUCIRA UN 20 POR CIENTO LA CARGA FISCAL SOBRE LAS FAMILIAS CON UN SOLO PERCEPTOR

SANTANDER
SERVIMEDIA

Las familias conun solo perceptor en la declaración de la renta tributarán un 20 por ciento menos a partir de la campaña fiscal del año que viene, debido a los cambios introducidos en la nueva Ley del IRPF, según afirmó hoy en Santander el director general de Tributos, Miguel Cruz.

El representante de Hacienda, que participó en un seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre "El ahorro y la inversión en el nuevo marco fiscal", indicó que la revisión de la tarifa impositiva y las nuevas deduciones que se podrán aplicar, representarán una rebaja del 20 por ciento en la carga fiscal para las declaraciones con un solo perceptor.

Añadió que también las declaraciones con dos perceptores reducirán su nivel impositivo, entre el 6 y el 7 por ciento, mientras que las declaraciones individuales (divorciados, viudos, solteros) pagarán del 5 al 6 por ciento menos en su declaración de renta.

Cruz explicó que la participación de las distintas rentas en la recaudación global del fisco variará sustacialmente en el primer año de aplicación de la reforma, aunque no dio cifras sobre el alcance de estos movimientos en las cargas tributarias.

En 1990, señaló, los salarios aportaban un 75 por ciento de los ingresos del fisco, mientras que las rentas de capital participaban en un 7 por ciento y las empresariales en torno al 11 por ciento. De éstas, un 2 por ciento correspondían al sector agrario.

PLANES DE PENSIONES

Respecto a la polémica suscitada en el mismo seminario de la UIMP por el subdiretor general de Planes y Fondos de Pensiones, José Miracle, el responsable de Tributos, Miguel Cruz, dijo que acusar a Hacienda de perjudicar a los planes de pensiones es una "afirmación indiscriminada".

Cruz agregó que el nuevo IRPF mejora el trato fiscal para los planes de pensiones. "Lo que pasa", dijo, "es que han aparecido nuevos productos que tienen un trato aún mejor".

Explicó que, en el fondo, "la reforma tributaria ha roto el esquema del sistema financiero, en el que los planes y fondos d pensiones eran el producto estrella. No se podía mantener una situación de monopolio similar".

Además, criticó a Miracle por valorar el nuevo trato fiscal para los planes y fondos de pensiones como un instrumento de inversión, "cuando realmente tienen un componente de sistema de previsión alternativo al régimen general de la Seguridad Social, que no se debe dejar de lado".

También hizo referencia al nuevo régimen fiscal para las fundaciones que prepara el Gobierno y aseguró que el método que se eguirá para impedir que estas instituciones sirvan de refugio a la autocartera de las empresas será que no puedan controlar la mayoría del capital y que lo beneficios generados por la institución reviertan en nuevas actividades de la misma sin ánimo de lucro.

Al seminario de la UIMP también asistieron el ex presidente de la Sociedad Rectora de la Bolsa de Madrid, Pedro Guerrero; el presidente de FG Inversores Bursátiles, Francisco González, y el director de la Sociedad de Inversión Colectiva del BancoSantander, Rafael Galdón.

Todos estos expertos coincidieron en calificar de insuficiente la última reforma fiscal del Gobierno, en cuanto al trato fiscal establecido para las rentas de capital.

Pedro Guerrero calificó el nuevo IRPF de "excesivamente progresivo" y dudó que tenga incentivos suficientes para alentar al ahorro.

Por su parte, Francisco González destacó que la nueva fiscalidad facilitará la salida a bolsa de nuevas sociedades, mientras que Rafael Galdón dijo que el trato fiscal paa la inversión colectiva es bueno, aunque peor que el aplicado en otros países competidores de la CE.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1991
G