EL NUEVO IRPF AUMENTARA LA RENTABILIDAD REAL DESPUES MPUESTOS DE LOS AHORROS, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva ley del IRPF hará que la práctica totalidad de los contribuyentes paguen menos impuestos por los intereses que obtengan de sus ahorros a partir del año que viene, según un estudio que publica el último Boletín Económico del Banco de España.

El estudio, titulado "Fiscalidad efectiva sobre los rendimientos del ahorro en España", analiza cómo afectará el nuevo IRPF a los rendimientos obtenidos de los activos empesariales, inmobiliarios y financieros, y llega a la conclusión de que, en general, estarán menos gravados que con la normativa vigente.

El Banco de España estima, por el contrario, que el nuevo IRPF no acarreará una modificación sustancial en el grado de neutralidad del impuesto, a pesar de que ese es uno de los propósitos declarados en la exposición de motivos de la ley.

A este respecto, señala que "más que una reducción en la dispersión entre tipos marginales efectivos, las abundantes novedade contenidas en la nueva ley producirán, con algunas excepciones, una disminución general de la fiscalidad que grava las rentas del ahorro".

En su opinión, contribuyen a ello algunas disposiciones concebidas para cerrar vías de evasión tributaria, como la Ley de Régimen Fiscal de Activos Financieros de 1985, que han provocado "rigideces y cautelas y, como resultado, situaciones arbitrarias y un mayor grado de complejidad".

De otro lado, el estudio pone de manifiesto que el nuevo IRPF seguirá haciedo pagar por sus ahorros en depósitos bancarios, obligaciones y pagarés de empresa a los contribuyentes teóricamente exentos de tributar, por no alcanzar el mínimo exigido.

"El sistema de retenciones a cuenta es el causante de esta anomalía, ya que las oportunas devoluciones no se producirán hasta un año después de practicarse la retención", según los expertos de la entidad emisora.

FAVORECERA LA COMPRA DE VIVIENDA

Por lo que se refiere a la fiscalidad de los activos no financieros, el análisismuestra que será la adquisición de la vivienda habitual la que tenga el mejor tratamiento tributario.

Las comparaciones con los demás activos inmobiliarios y con los empresariales (bienes de equipo, edificios, material de transporte, entre otros) revelan que "ningún otro activo real ofrece una fiscalidad más benigna".

La razón estriba en que la posibilidad de deducir en el IRPF los intereses pagados por los créditos hipotecarios tienen "un impacto extraordinario, convirtiendo al impuesto en un susidio efectivo a la adquisición de vivienda habitual, cuya cuantía es creciente con el tipo marginal legal del ahorrador".

Por contra, la reforma del IRPF sólo conseguirá atenuar "en una medida modesta" la penalización fiscal de la inversión en alquileres, que es una importante linea de actuación dentro del Plan de la Vivienda 1992-95.

Finalmente, el estudio señala que también se verán favorecidos por el nuevo impuesto los activos generadores de incrementos de patrimonio, como los planes de pensines, los seguros de vida y las participaciones en fondos de inversión.

El Banco de España presagia que esto acarreará un cambio en la cartera de los ahorradores individuales, ya que "su sensibilidad a los aspectos fiscales de las colocaciones alternativas de los fondos de ahorro parece haber aumentado en los últimos años".

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1991
M