UN NUEVO GRUPO FEMINISTA SE PRESENTA EN MADRID CON UNA VISIÓN DE LA MUJER ALEJADA DEL VICTIMISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Las Otras Feministas", un conjunto de mujeres unidas con el propósito de dar una visión del feminismo arraigado en el de la España de los años 70, han presentado esta mañana, en una rueda de prensa, un conjunto de premisas en las que basan su pensamiento. Esta iniciativa ha sido respaldada hasta la fecha por 161 mujeres de distinta índole y ya se está pensando en abrir un foro permanente para debatir propuestas.
La rueda de prensa ha sido conducida por Empar Pineda, co- fundadora de la Comisión Pro Derecho al Aborto de Madrid, donde ha mostrado "una inquietud que tenemos distintas mujeres ante el hecho de que apareciera como única voz feminista de cara a los medios un feminismo con el que no nos identificamos". Por ello abogan por un feminismo plural donde se debatan los distintos puntos de vista.
Pineda estuvo acompañada de varias mujeres que tocan los diferentes ámbitos de la sociedad de las que se pueden destacar María Sanahuja, decana de los Juzgados de Barcelona, Paloma Uría, diputada de IU de la Junta General del Principado de Asturias, y Justa Moreno, co-fundadora de la Asamblea de Madrid.
Este colectivo pretende transmitir una visión del hombre y de la mujer donde no haya un enfrentamiento, si no un trabajo común hacia la equidad a través de un cambio de conducta por ambas partes. Además, quieren alejarse de la percepción victimista del feminismo, ya que "hay bastantes mujeres que son dueñas propias de su destino",
Uno de los puntos importantes que se han tratado es la necesidad de solucionar los problemas de la mujer no solo desde el ámbito legislativo, sino también desde una perspectiva social. Paloma Uría, en relación a este tema, ha recalcado que "no nos gusta esta tendencia de tratar de solucionar los problemas sociales a golpe de legislación, dictando leyes. En principio, éstas pueden ayudar, pero no se debe presentar como la solución de los problemas, porque estos son muchos mas graves y tienen unas raíces sociales basadas en la educación y en la conciencia social".
Respecto al tema legislativo, María Sanahuja ha apuntado la importancia de modificar el artículo 57.2 del Código Penal en el que obliga a dictar alejamiento cuando hay sentencia de maltrato. Esto, según Sanahuja, es un problema, pues una bofetada ya se considera maltrato y hay mujeres que no quieren dejar de vivir con sus parejas. La intención de este colectivo es el de ampliar las posibilidades de las mujeres maltratadas.
Por último y en relación con la violencia de genero, "Las Otras Feministas" creen que hay que puntualizar los casos de custodia compartida, pues en cuanto existe una denuncia de malos tratos se anula esta posibilidad. Según opina la Decana de los Juzgados de Barcelona, "el conflicto del divorcio no debe ser trasladado a los hijos".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2006
G