NUEVO GOBIERNO. LA COMUNIDAD EDUCATIVA DESEA CONTINUIDAD EN LA POLITICA DEL GOBIERNO EN ESTE SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nombramiento de Gustavo Suárez Pertierra como ministro de Educación y Ciencia, en sustitución de Alfredo Prez Rubalcaba, ha sido recibido con expectaión y sorpresa tanto por las asociaciones de padres de alumnos, como en el ámbito de los sindicatos de la enseñanza, aunque todos esperan una política de continuidad en el departamento.
El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Francisco Delgado Ruíz, afirmó a Servimedia que "Suárez Pertierra, militante del PSOE desde hace mucho tiempo, seguirá las líneas programáticas del partido en Educación, y yo creo que va adepender bastante del equipo que se rodee, lo que significa una política de continuidad".
Por su parte, la presidenta de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Comcapa), Carmen Alvear, reconoció a esta agencia que el nombramiento de Suárez Pertierra como ministro de Educación le ha causado "una gran sorpresa".
"Yo esperaba", precisó Alvear, "que siguiera Pérez Rubalcaba, ya que por fin teníamos un ministerio con un equipo de personas que entendían y entienden lo que es laescuela".
"Al nuevo ministro", añadió la presidenta de la Concapa, "sólo quiero decirle que el desarrollo de la LOGSE va a exigirle luchar con el Ministerio de Economia y Hacienda, ya que hace falta mucho más dinero, continuar el diálogo con las partes implicadas y recuperar a un profesorado quemado por muchos motivos".
El portavoz de la Federación de Enseñanza de CCOO, Juan Carlos Giménez, afirmó a Servimedia que "nosotros no hemos tenido ningún contacto con Gustavo Suárez Pertierra por lo que etamos expectantes para ver que ocurre".
La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) pedió hoy a Suárez Pertierra, al que califica de "persona poco conocida en el sector de la enseñanza", que agilece la aplicación de la reforma con sentido realista, un mayor reconocimiento a la iniciativa privada y un mayor realismo en las asignaciones presupuestarias.
UN MINISTRO MUY QUERIDO
En opinión del presidente de la Ceapa, el ex ministro de Educación y Ciencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, fue l persona que junto a José María Maravall y Javier Solana, perfilaron lo que es hoy el nuevo sistema educativo, plasmado en en la Ley de Orgánica del Desarrollo Educativo (LODE) y la Ley Ordenación General del sistema Educativo (LOGSE).
"Pérez Rubalcaba", añadió Delgado Ruíz, "ha sido una persona muy accesible a todas las oganizaciones sociales y un ministro al que se le llamaba y siempre contestaba".
El presidente de la Ceapa, sin embargo, lamentó que deje algunas cosas pendientes por hacer, "porue a nosotros nos gustaría que hubiera sido durante su mandato cuando se hubiera llevado a cabo todo el tema de transferencias a las comunidades autónomas".
Para Carmen Alvear, presidenta de la Concapa, "Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido un hombre hábil, inteligente, además de un político sagaz, buen psicólogo y eficaz en el trabajo que ha desarrollado, y ha sabido rodearse, y eso es muy importante, de las personas adecuadas para llevar adelante su política educativa".
El portavoz de CCOO, Juan Caros Giménez, señaló a esta agencia que "Pérez Rubalcaba ha tenido mejores resultados como secretario de Estado de Educación que como ministro. El ha tenido el presupuesto más restrictivo en Educación, desde que están los socialistas, y yo creo que eso ha influido en todo lo que sería el desarrollo de las reformas educativas".
"Un talante dialogante, falta de dinero durante su mandato y excesivo temor a la presiones corporativas de las patronales de la enseñanza privada son las tres características con as que yo definiaria la etapa del ministro Rubalcaba en Educación", concluyó el sindicalista.
Según los responsables de la CECE, "Rubalcaba se ha distinguido por su estilo dialogante y su habilidad negociadora, lo que le ha permitido aplicar con menor resistencia por parte de los sectores implicados en la enseñanza, determinados principios educativos propios de su partido con los que él era perfectamente coherente".
Ningún portavoz de la Conferencia Episcopal quiso hacer ningún tipo de valoraciónsobre la marcha de Alfredo Pérez Rubalcaba del Ministerio de Educación y Ciencia, ni tampoco respecto a la llegada de Gustavo Suárez Pertierra, quien ocupó la Dirección General de Asuntos Religios en el Ministerio de Justicia.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1993
L