EL NUEVO CODIGO PENAL SUSTITUIRA LAS CONDENAS DE CARCEL POR INSUMISION POR LA INHABILITACION A RECIBIR AYUDAS DEL ESTADO
- Los jueces de vigilancia penitenciaria decidirán sobre el cumplimiento de las penas por terroristas y narcotraficantes - La incomparecencia ante las comisiones de investigación parlamentaria será castigada con penas de hasta dos años de cárcel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo Código Penal eliminará las penas de cárcel por insumisión al Servicio Militar o la prestación social sustitutoria y las sustituirá con la inhabilitación a recibir ayudas del Estado entre un periodo de 10 a 14 años.
Así se contempla en el anteproyecto de Código Penal que hoy presentó en rueda de prensa el ministro de Justicia e Inerior, Juan Alberto Belloch.
El Ejecutivo ha decidido acabar con la pena privativa de libertad para las conductas de insumisión e instaurar un mecanismo de inhabilitación a percibir beneficios estatales, como subvenciones o becas. "Si un ciudadano se niega a cumplir sus deberes con el Estado, el Estado no tiene por qué darle ningún tipo de beneficio", afirmó Belloch.
Entre las novedades que contiene el anteproyecto de Código Penal respecto al proyecto de ley que presentó la pasada legislatura el inistro Tomás de la Quadra también figura un nuevo sistema de cumplimiento efectivo de penas, que se extenderá no sólo a narcotraficantes y terroristas, sino también a otro tipo de delitos graves, como homicidio o agresiones sexuales.
El Gobierno quiere dejar en manos de los jueces de vigilancia penitenciaria la posibilidad de rebajar las condenas íntegras si éstos estiman que el recluso muestra una actitud favorable a la reinserción.
Según Belloch, instaurar el cumplimiento "íntegro" del que se abló en la pasada legislatura supondría correr el riesgo de vulnerar la doctrina constitucional en este terreno.
El ministro confirmó que la interrupción del embarazo quedará fuera del Código Penal y será regulado a través de una ley especial, que establecerá que la mujer podrá abortar libremente dentro de las 12 semanas siguientes a la gestación.
En materia de corrupción, el anteproyecto tipifica con pena de prisión de hasta dos años la incomparecencia ante una comisión de investigación parlamenaria. Asimismo, introduce la exención de pena para quien denuncie haber accedido a una solicitud de cochecho por parte de un funcionario,
El castigo por delito de uso de información privilegiada será agravado para los funcionarios públicos y se castigará el uso de escuchas telefónicas, aun no habiendo participado en su acceso, si se hace a sabiendas de su origen ilícito.
Belloch dijo que este nuevo Código Penal no debe analizarse desde la óptica preferente de la lucha contra la corrupción, porqueaunque contiene algunas novedades, "no está hecho en función de una coyuntura".
EDAD PENAL
En el capítulo de delitos contra la libertad sexual, serán castigados de modo idéntico todos los tipos de penetración y otras modalidades de agresión sexual, como la introducción de objetos.
Sobre racismo, se sigue la línea marcada por los debates parlamentarios del pasado proyecto de castigar con penas privativas de libertad la provcación directa de cualquier discriminación por razones raciales, que se vrán agravadas si ésta provocación se hace a través de los medios de comunicación.
Como ya anunció Belloch a su llegada al Gobierno, el anteproyecto no prevé penas de cárcel para los delitos de libertad de expresión, y la inhabilitación sólo se aplicará cuando concurran circunstancias de recompensa o promesa.
Siguiendo el pronunciamiento del Parlamento durante el debate del proyecto anterior, la edad penal quedará fijada a los 18 años y se elaborará una ley juvenil especial.
Juan Alberto Bellch dijo que el anteproyecto ha pretendido guiarse por los debates que se siguieron en el Congreso con el proyecto de De la Quadra, así como por la opinión que de él emitió el Consejo del Poder Judicial.
El anteproyecto será estudiado la próxima semana por la Comisión de Subsecretarios del Gobierno y a continuación será remitido al Consejo General del Poder Judicial para que elabore el dictamen correspondiente en el plazo de un mes. Belloch dijo que el Parlamento tardará al menos un año en la aprobació definitiva del proyecto.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1994
JRN