EL NUEVO BACHILLERATO SE IMPLANTARA EL PROXIMO AÑO EN LAS PROVINCIAS GESTIONADAS POR EL MEC

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo Bachillerato de dos años se implantará de forma experimental en las 27 rovincias donde las competencias educativas dependen del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), según informó hoy en rueda de prensa Alfredo Pérez Rubalcaba, Secretario de Estado de Educación.

Tras la aprobación, este pasado viernes, del decreto que regula la estructura de las diferentes modalidades del Bachillerato, el Secretario de Estado de Educación explicó que la implantación de esta enseñanza afectará a 117 centros y a unos 10.000 alumnos.

Las comunidades autónomas con competencias educatvas (Canarias, Cataluña, País Vasco, Navarra, Andalucía, Galicia) podrán decidir su aplicación con independencia, aunque la fecha tope para que quede implantado en toda España está fijada en el curso 1997-98.

En cuatro modalidades, (Humanidades y Ciencias Sociales, Artes, Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, Tecnología) se estructura el nuevo Bachillerato que, según dijo Pérez Rubalcaba, no todos los centros podrán ofertarlas, pero al menos tendrán que ofrecer dos modalidades.

Según Pérez Rublcaba, habrá bachilleratos que se implantarán menos que otros, como, por ejemplo, el de Artes, frente al de Humanidades y Ciencias Sociales.

Las organización del nuevo Bachillerato, según una propuesta elaborada por el MEC sobre la estructura de los institutos en territorio MEC, obligará a los alumnos a estudiar nueve materias en cada curso.

En el primer curso, 5 materias serán comunes para todos (Educación Física, Lengua Castellana y Literatura I, Filosofía, Lengua Extranjera I, y Religión o Estdio Asistido), 3 corresponderán a la modalidad que hayan escogido y 1 será optativa.

Durante el segundo curso, las disciplinas comunes serán 3 más la Religión o Estudio Asistido, 3 correspondiente a la modalidad del Bachillerato escogido y 2 optativas.

Sobre quién impartirá el Estudio Asistido, Pérez Rubalcaba dijo que no se atribuye a ninguna especialidad docente.

Los alumnos de las comunidades autónomas con lengua propia tendrán una asignatura más que será obligatoria, puesto que tendrán qe estudiar la lengua y Literatura de cada autonomía.

Esta situación puede crear problemas a los alumnos que se trasladen de una autonomía a otra mientras cursan el Bachillerato, puesto que pueden verse obligados a estudiar durante un año una lengua autonómica y otra distinta al año siguiente.

Alfredo Pérez Rubalcaba explicó que completarán la implantación del nuevo Bachillerato con dos decretos más que serán aprobados próximamente: uno, para establecer los contenidos y planes de estudio, y un segndo, que corresponderá elaborar a las autonomías con competencias educativas para que fijen las materias optativas que consideren apropiadas añadir.

El Secretario de Estado de Educación añadió que las comunidades autónomas dispondrán de una grado de independencia para distribuir las materias comunes y de modalidad del nuevo Bachillerato en los dos cursos de duración.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1991
L