EL NUEVO ANTEPROYECO DE LEY DE CINE ELIMINA LA CUOTA DE PANTALLA EN UN PLAZO DE CINCO AÑOS
-El cine español logró hasta octubre de 1999 un total de 14,6 millones de espectadores, 5,5 millones más que en 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El anteproyecto de Ley de Fomento y Promoción de la Cinematografía, que hoy presentó el ministro Mariano Rajoy, establece la eliminación automática de la cuota de pantalla cinco años después de la entrada en vigor de esta normativa. La cuota de pantalla exige el estreno de un deteminado número de películas comunitarias por cada título extranjero.
El anteproyecto, negociado por Cultura con todos los sectores de la industria cinematográfica, prevé una paulatina flexibilización de la cuota de pantalla hasta llegar a su total eliminación.
El director general del Instituto de la Cinematografía, José María Otero, recordó hoy en la presentación del anteproyecto que la cuota de pantalla se estableció en 1943 y, "a parte de crear tensiones entre los sectores profesionales", no est demostrada su eficacia.
El Gobierno entiende que la estabilidad que mantiene el cine español, la creación el pasado año de 600 nuevas salas de exhibición (3.272 salas a finales de 1999) y el aumento del interés por el cine español hacen que nuestras películas tengan una cuota de mercado natural y que no sea necesaria la cuota de pantalla, un requisito sólo exigido en España.
El anteproyecto recoge también créditos especiales para los empresarios de salas de exhibición ubicadas en ciudades de hasa 20.000 habitantes, así como ayudas a la distribución de copias de películas españolas en localidades de hasta 20.000 habitantes.
AYUDAS AUTOMATICAS
El Ministerio de Educación y Cultura impulsa este anteproyecto de ley con el propósito de garantizar el actual sistema de ayudas públicas al cine y de dar una apoyatura legal a las ayudas automáticas que se establecieron por decreto en el año 1997.
Para preservar el sistema actual de ayudas al cine mientras se tramita esta nueva ley, el Ejecutivo ncluyó en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado las medidas pertinentes para prorrogarlo hasta el año 2001.
El nuevo Gobierno que se forme tras las próximas elecciones generales podrá hacer suyo este anteproyecto, consensudado por la industria del sector, y convertirlo en proyecto de ley. Sería entonces cuando se buscaría el respaldo de los grupos políticos para sacarlo adelante. El ministro Rajoy se marcó el objetivo de aprobarlo ante de que finalice el año.
14,6 MILLONS DE ESPECTADORES
El ministro de Educación y Cultura destacó que el pasado año se realizaron 82 largometrajes -frente a 65 en 1998- y que otros 40 se encuentran en fase de rodaje. Además, resaltó que el cine español logró en los diez primeros meses de 1999 una cuota de pantalla del 15%, frente al 12,4% registrado en 1998.
Hasta octubre de 1999, el cine español consiguió 14,6 millones de espectadores y una recaudación de 9.257 millones de pesetas, mientras que en el mismo periodo de 1998 se contablizaron 9,1 millones de espectadores y una recaudación de 5.197 millones de pesetas.
El Ministerio de Educación y Cultura destaca que al comparar este mismo periodo (de enero a octubre), en los dos últimos años, se observa un gran incremento de recaudación y espectadores a nivel global y también respecto al cine español.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2000
J