Nuevo altercado verbal entre diputados en el Congreso -----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Narcís Serra, declaró hoy en el Congreso que la petición de Irak para que cesen los bombardeos sobre su país y la oferta de Bagdad de colaborar en una solución del conflicto "vislumbran" un camio en las posiciones del régimen de Sadam Husein.

Serra, que compareció en la Comisión de Defensa para explicar la evolución de la guerra en el Pérsico, manifestó, sobre la propuesta del presidente iraquí de contribuir a una salida "equitativa" de la guerra, que "parece vislumbrarse el inicio de una modificación en la actitud hasta ahora intransigente de Husein".

"Deseo fervientemente que Irak declare su aceptación de las resoluciones de la ONU. Bastaría un sólo gesto de Sadam de que está dispueso a retirarse de Kuwait para que cesaran las operaciones militares", añadió el ministro.

El titular de Defensa aseguró, por otra parte, que la coalición antiiraquí está cumpliendo positivamente la estrategia de "reducir al máximo" la pérdida de vidas humanas en el enfrentamiento bélico.

Añadió que están equivocados quienes piensan que las medidas de embargo decretadas contra Irak ya no son necesarias y señaló que el pasado mes de enero, en contra de lo que afirman algunos medios de comunicación, e han practicado incluso un mayor número de operaciones de este tipo que en otros momentos del conflicto.

POSICIONES ENCONTRADAS

Como viene sucediendo desde el inicio del conflicto, el pasado 2 de agosto, el debate parlamentario celebrado hoy en la Comisión de Defensa volvió a revelar las posiciones encontradas respecto a la actitud mantenida por el Gobierno, entre el PSOE y la mayoría de la oposición, por un lado, e Izquierda Unida, por otro.

Narcís Serra y el portavoz de IU, Antonio Romero, vlvieron a intercambiarse hoy reproches mutuos. El diputado de Izquierda Unida reiteró sus críticas al Ejecutivo por haber "metido plenamente" a España en la guerra, al permitir el uso de las bases españolas por aviones norteamericanos.

Sobre este punto, Romero ironizó asegurando que Serra ha intentado ocultar el paso de los aviones B-52 estadounidenses por territorio español "debajo de su piano de cola", en alusión al "hobby" del titular de Defensa.

También criticó al ministro de "engañar a la cidadanía con fullerías" y de marginar a su coalición con el simple argumento de que no forma parte del consenso parlamentario de apoyo a la guerra.

El ministro le respondió que sus continuas descalificaciones personales demuestran que IU no tiene argumentos y negó que el Gobierno esté "criminalizando" la posición adoptada por esta coalición ante la crisis.

Narcís Serra aseguró que Julio Anguita no es uno de los líderes políticos que está recibiendo información directa sobre la evolución de la criss porque, precisó, "no nos ha garantizado que mantendrá el secreto sobre la información que les facilitemos".

El PP, por boca del diputado Javier Rupérez, insistió en mostrar el malestar de los populares por el "ocultismo" del Gobierno a la hora de explicar las decisiones que adopta y denunció la "falta de liderazgo convincente" del Ejecutivo.

Los portavoces de CiU, Manuel Ferrer; del PNV, Iñaki Anasagasti, y del CDS, José Ramón Caso, coincidieron en demandar al Gobierno socialista más informació a la opinión pública, aunque reiteraron su apoyo a las medidas tomadas ante el conflicto.

En cuanto a la decisión de mantener en el cargo al almirante jefe de la zona del Cantábrico, José López de Arenosa, Narcís Serra manifestó que "nunca aceptaré presiones políticas sin escuchar antes a los interesados".

Al término de la sesión de la comisión parlamentaria, se produjo un nuevo incidente verbal entre representantes del PSOE y la oposición, en esta ocasión por una cuestión de procedimiento reglaentario.

Concluidas las intervenciones del ministro y de los portavoces, el presidente de la comisión, el socialista Julio Busquets, que sustituía al también diputado del PSOE Carlos Sanjuán, quien previamente había abandonado la sala, anunció que no cabían nuevas intervenciones de los miembros de la oposición.

Según IU y PP, la Mesa de la Comisión había acordado que en esta comparecencia del ministro de Defensa, al ser solicitada por ambos grupos y por el propio Gobierno, podrían intervenir varis veces los portavoces parlamentarios.

Romero calificó de "atropello antidemócrata" la decisión del presidente de la comisión, mientras Rupérez pidió la dimisión como presidente de este órgano de Carlos Sanjuán, a quien acusó de imponer "prácticas estalinistas", por "incapacidad para dirigir de forma democrática una sesión".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1991