NUEVE FOTOGRAFOS AUSTRALIANOS EXPONEN EN MADRID COINCIDIENDO CON UNA MUESTRA EN SIDNEY DE DIEZ ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Bellas Artes inauguró hoy la exposición "Desde el fin del imperio", que reúne la obra de nueve fotógrafos australiano y coincide con la que, simultáneamente, se celebra en Sidney con una selección de trabajos de diez españoles.
El próximo día 27 se inaugurará en la capital de Nueva Gales del Sur la muestra "En la línea de la sombra", comisariada por Alejandro Castellote, que incluye obras de Javier Vallhonrat, Néstor Torrens y Koldo Chamorro, entre otros.
Ambas muestras, patrocinadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores español, el Australian Council y la Universidad de New South Wales, recorrerán diferentesciudades de cada país durante este año.
Tras su clausura en Madrid, el 14 de abril, "Desde el fin del imperio" viajará a Tenerife, Cartagena, La Coruña y Barcelona, al mismo tiempo que "En la línea de la sombra" se trasladará a Adelaide, Canberra, Melbourne y Perth.
Un único catálogo, con texto bilingüe, recoge todas las fotografías participantes en las dos muestras, que, según los organizadores, muestran la reflexión artística sobre las respectivas identidades de los dos países.
IDENTIDAD SIN SENCIA
El crítico de arte Terence Maloon, comisario de la muestra de Madrid, explicó a Servimedia que la identidad de la comunidad australiana carece de una esencia propia como la que caracteriza a los países colonizadores.
Judith Ahern, Bill Henson, Rozalind Drummond, Adrian Hall, Linda Dement, Helen Grace, Tracey Moffat, Peter Elliston y Sue Ford muestran sus particulares visiones de Australia y su gente.
"En estas fotografías se abordan situaciones que podrían desarrollarse en cualquier ora parte del mundo; la esencia de Australia es una mezcla de culturas y tradiciones que se han desarrollado artificialmente en un crisol de emigrantes", comentó Maloon.
El comisario de la muestra añadió que los artistas australianos "recelan de cualquier tendencia hacia experiencias exóticas o pintorescas, porque eso sólo desvirtuaría la imagen real del país, que es algo muy distinto a un montón de aborígenes y de canguros".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1991
J