NUEVE AUTONOMIAS TUVIERON SUPERAVIT COMERCIAL EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nueve comunidades autónomas registraron superávit comercial en sus intercambios con el extranjero durante el primer semestre de este año, frente a ocho que tuvieron déficit, según datos del Ministerio de Economía.
Las comunidades con saldo favorable son el País Vasco, Valencia, Andalucía, Extremadura, Aragón, Navarra, Asturias, Murcia y La Rioja. Con saldo negativo figuran las dos Castillas, Baleares, Cataluña, Galicia, Canarias, Cantabria y Madrid.
La mejoría de los intrcambios comerciales resultó espectacular en Navarra, Andalucía y el País Vasco, las más favorecidas por la mejoría de la competitividad de las exportaciones propiciada por las devaluaciones de la peseta.
Navarra, que en todo 1992 contabilizó un modesto superávit de 1.685 millones de pesetas, multiplicó por 51 ese saldo favorable en sólos seis meses, al situarlo en 86.458 millones.
Andalucía, que en el conjunto de 1992 tuvo un déficit de 145.194 millones de pesetas, alcanzó entre enero y junio unsuperávit de 59.234 millones, localizado en más de un 80 por ciento por Almería, zona de cultivos de exportación.
A su vez, el País Vasco pasó de tener un déficit de 53.394 millones de pesetas en 1992 a un superávit de 21.091 millones entre enero y junio de este año, lo que explica el apoyo dado por los nacionalistas a la devaluación de la peseta.
Otras dos comunidades consiguieron cambiar el signo de su balanza comercial, después de registrar "números rojos" el año pasado. Son los casos de Asturas, con un superávit de 13.327 millones de pesetas, y La Rioja, con 3.987 millones.
En todo caso, el balance comercial más saneado sigue correspondiendo, como en años anteriores, a la Comunidad Valenciana, que registró un superávit de 156.742 millones de pesetas, con unas exportaciones de 566.990 millones y unas importaciones de 410.248 millones.
De mantener esta tendencia, superará ligeramente los resultados del 92, cuando tuvo un saldo favorable acumulado de 296.663 millones, y podría acercarsea la cifra del 91, cuando rebasó los 336.000 millones.
Otras tres autonomías que mantienen la trayectoria superavitaria del año pasado son Extremadura, con una balanza favorable en el primer semestre de 12.432 millones; Aragón, con 12.003 millones; y Murcia, con 36.917 millones.
MADRID, LA MAS DEFICITARIA
Por contra, el mayor déficit volvió a corresponder a Madrid, con un saldo negativo de 764.863 millones de pesetas. Esta comunidad compró en el extranjero casi tres veces más de lo que vendió fera de nuestras fronteras.
Le sigue Cataluña, que pese a ser la autonomía más exportadora, con unas ventas al exterior de 928.067 millones, totalizó un déficit de 617.486 millones, ya que las importaciones ascendieron a más de billón y medio de pesetas.
También presentan un ejecutoria deficitaria Canarias (120.016 millones de pesetas), Castilla La Mancha (32.802), Baleares (26.682), Galicia (20.202), Castilla y León (16.393) y Cantabria (2.179).
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1993
M