LAS NUEVAS TECNOLOGIAS NO SUSTITUYEN LA DETECCION PRECOZ EN LOS CANCERES GINECOLOGICOS

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica, Jaime Prat Díaz de Losada, afirmó ayer en Pamplona que las nuevastecnologías basadas en la biología molecular o los estudios del DNA no sustituyen a la detección precoz, que es fundamental en el cáncer ginecológico.

Prat Díaz de Losada, jefe del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital de la Santa Creu y San Pau de Barcelona, inauguró en Pamplona la reunión regional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica, a la que asisten más de un centenar de especialistas de 31 centros de las comunidades de Aragón, La Rioja, Castilla-León, País Vasco y Navarra.

Las patologías de cáncer ginecológico incluyen tumores en el aparato genital femenino y en la mama. Según explicó el profesor Díaz de Losada, las nuevas tecnologías aplicadas a los cánceres femeninos contribuyen a ampliar la información sobre el proceso oncológico, puesto que las células cancerosas sufren determinadas alteraciones genéticas durante el proceso.

La información que ofrecen las nuevas técnicas de la biología molecular y los estudios del DNA, unida a la aportación de las técnicas de diagóstico convencionales "suponen una mayor efectividad en el tratamiento", si bien ésta varía en función de que el carcinoma se encuentre bien delimitado en la mama o el ovario o cuando los factores pronósticos indican que cabe el riesgo de diseminación a otras partes del cuerpo.

La Sociedad Española de Anatomía Patológica cuenta con más de 700 miembros y su objetivo es determinar, por medios fundamentalmente morfológicos, las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades.

Cualquier tratamento del cáncer exige el diagnóstico de un patólogo y su opinión pronóstica. En el cuadro de especialidades médicas, es un soporte fundamental de la educación clínica, de la investigación en cirugía y para el control de la calidad hospitalaria.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1992
C