LAS NUEVAS TECNOLOGIAS HAN ELIMINADO PRACTICAMENTE LAS BARRERAS PARA EL ACCESO DE LOS CIEGOS AL MUNDO LABORAL

CADIZ
SERVIMEDIA

Las nuevas tecnologías han eliminado prácticamente todas las barreras que impedían al ciego o disminuído visual integrarse en el mundo laboral, afirmó a Servimedia Jesús Espiñeira, responsable del área de Servicios Sociales para Afiliados de la Dirección Provincial de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) de Cádiz.

Graciasa los últimos modelos en ordenadores hablantes, impresoras en sistema braille, copiadoras en relieve y toda una gama de aparatos, cuando una empresa contrata a un ciego la ONCE proporciona a éste los instrumentos con los que ha de trabajar, sin coste alguno ni para el trabajador ni para la empresa.

La Organización Nacional de Ciegos de Cádiz inició la semana pasada una exposición itinerante por la provincia sobre artículos de alta tecnología aplicados al mundo de la ceguera y la deficiencia visual. Lamuestra se encuentra esta semana en Chiclana, donde puede visitarse en la delegación local de la ONCE.

Jesús Espiñeira señaló que la tecnología, en muchos casos estudiada y diseñada por iniciativa de la ONCE, supone un importante avance para la incorporación de los ciegos o disminuídos visuales al mundo laboral, así como al manejo de las nuevas técnicas y materiales usados por personas que ven correctamente.

Entre los aparatos expuestos figura un ordenador parlante que permite al ciego oir lo visalizado en la pantalla o bien que produce unas señales táctiles en braille, de manera que el usuario puede tocar una pantalla especial que se adapta a la del ordenador y leer lo que en ella esté reproducido.

AUMENTAN LAS LETRAS

Otros equipos diseñados para los deficientes visuales aumentan el tamaño de las letras o las deforman en función de las necesidades y capacidad de visión del disminuído o semiciego, como uno diseñado por la ONCE para leer la pantalla del ordenador. El "Horno Electroprocessor"pone en relieve un documento o plano escrito en tinta cuando es introducido en él.

En cuanto al llamado "Cuaderno de apuntes electrónico", cuyo nombre técnico es "Braille hablado", consiste en un ordenador de reducidas dimensiones con un sintetizador de voz. El invidente introduce los datos en el cuaderno a través de un teclado y los recupera, bien con sonido, bien a través de una impresora braille.

La exposición itinerante, a cuyo frente está Ramón Medina Magdalena, comenzó el pasado 17 de septimbre en San Fernando. Desde Chiclana, será trasladada el 28 y 29 a Conil, el 30 y 1 de octubre a Vejer y más tarde a Barbate, Medina Sidonia, Puerto Real y Rota.

En esta última localidad coincidirá con una Semana de la ONCE, en la que varias mesas redondas y conferencias tratarán sobre las barreras urbanísticas que afectan a minusválidos e invidentes.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1992
A