LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DISPARAN LA PRODUCTIVIDAD DE LAS CAJAS DE AHORROS EN LA ÚLTIMA DÉCADA, SEGÚN FUNCAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La introducción de las nuevas tecnologías en el sector financiero no ha sido pasado por alto por los consejos de administración de las cajas de ahorros que operan en España, ya que, en la última decada, el progreso técnico se ha ido incorporando de forma paulatina a las cajas, superando a la eficiencia como el factor clave para conseguir aumentos de productividad.
Así lo revela la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) en su último número de "Perspectivas del sistema financiero", en el que analiza la expansión geográfica y la productividad de estas entidades financieras en el periodo 1992-2002.
Así, en la última década el crecimiento acumulado en la productividad de las cajas de ahorros fue del 14,9%, lo cual se corresponde con una tasa media anual de crecimiento del 1,75%, si bien durante la primera parte del período (1992- 1996), el crecimiento de la productividad fue menos intenso que durante el segundo período (1997-2002).
De hecho, se logró un crecimiento acumulado del 6,2% hasta 1996, frente al 8,1% contabilizado en el segundo subperiodo. Las tasas anuales medias de crecimiento durante el primer periodo fueron del 1,52% anual, frente al repunte del 1,97% de la segunda etapa.
Por su parte, la descomposición del crecimiento de la productividad, de acuerdo con el análisis del estudio, se debe fundamentalmente al progreso técnico y, en mucha menor medida, a las mejoras en la eficiencia.
En concreto, las cajas han experimentado un progreso técnico acumulado del 13,4% (1,58% anual), mientras que las mejoras acumuladas en eficiencia apenas alcanzan el 1,3% (0,16% al año).
En otros términos, la eficiencia supone alrededor de la décima parte de las ganancias de productividad, mientras que el progreso técnico es el responsable del 90% de este incremento en la eficacia del trabajo de los empleados de las cajas de ahorros.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2005
O