NUEVAS GENERACIONES DEL PP SE VOLCARÁ EN LA CALLE PARA PEDIR EL "NO" AL ESTATUTO EN EL REFERÉNDUM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nuevas Generaciones del PP catalán está preparando una intensa campaña en la calle sobre el Estatuto de Cataluña con motivo del referéndum previsto para el 18 de junio, en el que los jóvenes populares pedirán el "no" contra el texto aprobado en el Congreso de los Diputados.
Así lo anunció a Servimedia el presidente de Nuevas Generaciones de Barcelona, José Antonio Coto i Roquet, quien está trabajando a las órdenes del líder del PP catalán, Josep Piqué, en los preparativos de la campaña sobre el referéndum que debe convocar la Generalitat.
Las juventudes de Esquerra Republicana de Catalunya también han anunciado que solicitarán el voto en contra del estatuto, aunque por motivos "muy distintos", ya que consideran escasas las competencias que el texto jurídico otorga a la Generalitat y reclaman más autogobierno.
Coto i Roquet explicó que Nuevas Generaciones está preparando pegatinas, dípticos y debates en universidades catalanas para tratar de convencer a los jóvenes de que el nuevo estatuto catalán es "profundamente perjudicial" para los intereses de los ciudadanos.
La campaña del PP contra el estatuto estará fundamentada, según dijo, en "mucha calle" para explicar "de tú a tú" los aspectos más negativos del texto. La estrategia es parecida a la que el partido ha desarrollado durante dos meses en toda España con la instalación de mesas petitorias hasta recaudar 4 millones de firmas.
La dirección nacional de Nuevas Generaciones también se implicará en la campaña con una fuerte participación de su presidenta, Carmen Fúnez, quien intervendrá en varios actos públicos. Incluso, no se descarta la celebración de "un gran mitin joven" con destacados dirigentes del partido.
El objetivo de Nuevas Generaciones, según Coto i Roquet, es movilizar a todos los catalanes que no están de acuerdo con el estatuto para, aunque salga aprobado, comparar el número de votos a favor y la participación con los datos que obtuvo el estatuto de 1979 (participación del 59,9 por ciento y voto favorable del 89 por ciento).
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2006
PAI