NUEVA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN EL HOSPITAL DE PARAPLÉJICOS DE TOLEDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, cuenta con una nueva Unidad de Proteómica, ciencia que estudia las proteínas y su correlación con sus genes, cuya actividad servirá de apoyo a la Unidad de Investigación del centro hospitalario.
Según informó hoy el Gobierno de Castilla-La Mancha, esta nueva unidad contará con la instrumentación necesaria para realizar estudios de separación, cuantificación e identificación de proteínas y metabolitos, a través de dos técnicas de gran valor experimental: la espectrometría y la electroforesis.
El servicio de espectrometría dispone de dos instrumentos llamados espectrómetros de masas que sirven para analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos e isótopos atómicos, y gracias al uso de técnicas de ionización se pueden estudiar proteínas y metabolitos. La electroforesis es una técnica usada para separar las proteínas según la movilidad de éstas en un campo eléctrico y según su peso molecular.
La Unidad de Proteómica sirve de gran apoyo a la investigación básica y clínica que se realiza en el Hospital Nacional de Parapléjicos en áreas tan amplias como la patología vascular y la neurológica, especialmente para tomar decisiones sobre el diseño del modelo experimental más adecuado a una determinada investigación.
La Unidad de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos comenzó su andadura en 2002 y un año más tarde se constituyó como Unidad Asociada al Instituto Cajal como Unidad de Neurología Experimental. Dirigida por el doctor Manuel Nieto Sampedro, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuenta en la actualidad con diez grupos dedicados al estudio del sistema nervioso central y, específicamente, de la lesión medular.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2008
J