LA NUEVA TV COMERCIAL EUROPEA TOMARA UN 28,9% DE TELECINCO EN EL AÑO 2000

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva televisión comercial europea, participada al 50% por Mediaset y el Grupo Kirch, tomará en el año 2000 un 28,9% del actual accionariado de Telecinco. Ambos grupos, que poseen un 25% cada uno del capital dela cadena privada, cederán al nuevo "holding" un 14,45%.

El consejero delegado de Mediaset y Telecinco, Maurizio Carlotti, aseguró hoy en un encuentro con la prensa que el Grupo Correo, que posee otro 25 por ciento del capital de Telecinco, ha mostrado una actitud "positiva" hacia el acuerdo. "Me gustaría que en este proyecto hubiera capital español", afirmó Carlotti.

El nuevo "holding" común ideado por Mediaset y KirchMedia estará estructurado en tres sociedades filiales: BetaFilm (dedicada a lo contenidos audiovisuales), ETN (que aglutinará las participaciones de las distintas TV implicadas en el proyecto) y Publieuros (gestión de la publicidad).

Respecto al área de emisión, Carlotti destacó que la nueva televisión comercial europea debe tener presencia, al menos, en Alemania, Italia, Francia y España. De momento, está asegurada la participación de Telecinco y la cadena alemana SAT.1, y es "muy probable" que su sume algún operador de Francia.

El consejero delegado del Grupo Mediaset detacó que en los 15 años de colaboración con el Grupo Kirch, ambos grupos han puesto las bases de una gran empresa televisiva europea."Sólo con operaciones de este tipo Europa podrá competir con efectividad en un mercado cada día más global, cada día más selectivo", afirmó Carlotti.

La nueva televisión comercial europea, que tendrá una audiencia potencial de 200 millones de personas, no contaría en principio con la oposición de las autoriades comunitarias, según las primeros contactos mantenidos por lo promoteres del proyecto con Bruselas.

Carlotti aseguró que se trata de una operación industrial, de expansión y europea, y descartó que su origen esté en buscar ayudas financieras para Leo Kirch. "Todo este proyecto ya existe y funciona, porque la sociedades que participan tienen beneficios", apuntó.

Reiteró que no se trata de limitar la competencia en el viejo continente, al considerar que en todo caso la rivalidad comercial se disputaría entre Estados Unidos y Europa. "No podemos ser sólo clietes del mercado norteamericano, porque de lo contrario terminará comprando nuestras televisiones", advirtió Carlotti.

El valor que se reconoce por la aportación de las propias actividades del Grupo Mediaset sobre la base de este acuerdo con KirchMedia es de 194,5 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
J