LA NUEVA TAPA DE LA VASIJA DE ZORITA COSTARA MIL MILLONES Y TARDARA DOS AÑOS EN CONSTRUIRSE
- Kindelán se reune con representantes de Greenpeace para analizar e panorama nuclear español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva tapa de la vasija del reactor de la Central Nuclear de Zorita (Guadalajara) ya ha sido diseñada. El coste de construcción puede superar los mil millones de pesetas y su fabricación se prolongará durante un plazo de tiempo que oscilará entre los 20 y los 24 meses, según informaron hoy a Servimedia fuentes de Unión Fenosa, compañía propietaria de la planta nuclear.
Aunque todavía no se ha adjudicado la construcción a ninguna empresa, e el supuesto de que lo realice una española posiblemente sería Equipos Nucleares SA (ENSA), si bien Unión Fenosa estudia la opción de que sea una firma extranjera quien la fabrique.
Unión Fenosa ha reconocido que aprovechando las tareas de reparación que se efectuaron en las penetraciones de la tapa, se adelantaron algunos de los trabajos necesarios para acometer el cambio de la tapa.
Para Carlos Bravo, portavoz de Greenpeace, esta circunstancia demuestra que "la empresa propietaria sólo pretendeganar tiempo y poder recaudar dinero a través de Zorita mientras realiza el cambio de la tapa, aunque sea a costa de la seguridad de los trabajadores y la población".
REUNION CSN-GREENPEACE
Carlos Bravo y el presidente de Greenpeace España, Xavier Pastor, mantuvieron hoy una reunión con el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Manuel Kindelán, para analizar la actual situación del parque nuclear español.
Greenpeace expresó a Kindelán su preocupación ante la posibilidad de que orita se ponga en marcha sin reunir lo que los ecologistas consideran las necesarias garantías de seguridad y solicitaron por parte del CSN "mayor transparencia informativa".
Asimismo, abordaron las actuaciones y modificaciones que se emprenderán en las centrales de Almaraz, Ascó y Zorita durante los próximos años.
Según Bravo, Juan Manuel Kindelán garantizó que Zorita no empezará a funcionar hasta que no se determine la causa que ha motivado la fisura detectada en la línea de venteo de la tapa yque provocó una fuga durante la prueba hidrostática realizada en la central hace diez días, por lo que su puesta en marcha se podría dilatar durante más de tres semanas.
INVESTIGACIONES
Para analizar las causas del deterioro, el tubo agrietado ha sido enviado al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat).
El portavoz de Greenpeace denunció que "este elemento ni siquiera se inspeccionó, a pesar de que existía el riesgo, como así se ha confirmado, de que estuvera en mal estado".
Por su parte, Unión Fenosa presentará oficialmente esta semana al CSN la propuesta de reparación de la nueva anomalía detectada en la tapa de la vasija, que consistirá en el taponado del tubo agrietado.
Para Carlos Bravo, esta solución "supone incurrir en una nueva chapuza. Al final, parece que de lo que se trata es de ir poniendo parches hasta que esté construida la nueva tapa".
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1995
GJA