NUEVA REGULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE PRENSA GRATUITA EN LA CIUDAD
- Cada distrito elaborará una relación de puntos de reparto y de autorizaciones máximas en cada emplazamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoyinicialmente el proyecto de la ordenanza reguladora de la distribución gratuita de prensa en la vía pública, que incluye la novedad de que cada distrito deberá elaborar una relación de emplazamientos en los que podrá ser autorizada la distribución de este tipo de prensa y el número máximo de repartidores en cada punto.
El vicealcalde, Manuel Cobo, indicó en rueda de prensa que la distribución de prensa gratuita en la calle se ha integrado en el ámbito de la ciudad hasta su consolidación con entidad propia, lo que hace necesaria dotarla de una regulación específica.
Explicó que los objetivos de la ordenanza, que también incluye un pormenorizado régimen sancionador y que deberá ser aprobada por el Pleno, una vez pasados los periodos de información, son dotar a la propia Administración de mecanismos y sistemas de gestión ágiles y dinámicos adecuados a la actividad que se regula; establecer el régimen jurídico al que debe quedar sometida la actividad, y garantizar el respeto al uso general del dominio público municipal.
Respecto a la regulación anterior, la principal novedad es que cada distrito elaborará una relación, que deberá ser aprobada posteriormente por la Junta Municipal, para planificar la localización de la distribución de prensa gratuita. En esa relación figurará, por un lado, el número de emplazamientos en los que podrá ser autorizada la distribución, y por otro, el número máximo de autorizaciones en cada emplazamiento.
Además, y con el fin de respetar el uso predominante de la vía pública evitando la saturación de la misma, se establece que solamente podrá haber un repartidor por cada titular autorizado, según explicó Cobo. Además, para agilizar lagestión administrativa de esta actividad, se contempla la prórroga automática de la autorización hasta un máximo de cuatro años.
Respecto a la garantía que necesariamente debe prestar el autorizado, se ha flexibilizado la forma de su constitución, de manera que ha quedado recogida la posibilidad de su formalización en metálico o mediante aval, lo que supone frente a la normativa aún vigente mayor facilidad para el interesado.
El proyecto de ordenanza establece que, en caso de que se produzaca una concurrencia de solicitudes superior al número de autorizaciones para un solo emplazamiento, se dará prioridad a la edición y distribución diaria sobre la semanal, el contenido informativo de carácter general sobre el especializado y la existencia de controles externos de distribución.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2008
S