LA NUEVA REGULACION COMUNITARIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS PERJUDICARA A LOS PRODUCTORES DE CITRICOS ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva Organización Común de Mercados (OCM) de frutas y hortalizas que está preparando la UE establecerá un periodo transitorio de cuatro años para ir reduciendo los fondos comunitarios para retiradas de producto,lo que tendrá una incidencia negativa para los productores de cítricos españoles, los que más acuden a este tipo de ayudas.

Así lo establece la Comisión Europea en un documento aprobado hoy, donde se plantean las líneas maestras de lo que será la futura regulación comunitaria del sector de frutas y hortalizas.

Según informaron a Servimedia fuentes del sector agrícola español, la disminución de las ayudas de las retiradas será compensada con un Fondo de Rotación, formado al 50 por ciento por la UEy por los estados miembros.

Este Fondo tendrá también como misión prioritaria promover la creación y fortalecimiento de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), siempre que éstas se dediquen a la comercialización de las frutas y hortalizas de los agricultores asociados y no a la retirada de excedentes.

Así, cada OPFH recibirá ayudas en función de su cifra de negocios y en forma regresiva según su tamaño. La nueva OCM establecerá los criterios para que los Estados reconozca a las nuevas OPFH, que tendrán que tener una cifra mínima de volumen de negocio y comercializar al menos el 80 por ciento de la producción de los agricultores asociados.

El nuevo Fondo de Rotación también destinará recursos a incentivar técnicas de protección medioambiental, a mejorar la calidad de los productos, a desarrollar la estructura comercial y a indemnizar a aquellos productos excedentarios si no tuvieran derecho a retirada.

En cuanto a la protección frente a los productos marroquíes, l nueva OCM reforzará los controles comunitarios para comprobar si se cumplen los precios de referencia para la importación de frutas y hortalizas de terceros países, así como ampliará el cuerpo de inspectores comunitarios, que también verificarán si se cumplen las normas sanitarias y de calidad establecidas.

Estas propuestas de la Comisión serán discutidas a partir de septiembre con los sectores afectados de los diversos países miembros, para posteriormente establecer los precios de referencia y calenarios de protección frente a las importaciones. España ha solicitado que éstos últimos se amplíen para evitar que las producciones magrebíes, coincidentes con la españolas, constituyan una competencia desleal.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1994
L