LA NUEVA LEY DE VIAS PECUARIAS ENDURECERA LAS SANCIONES PARA LOS QUE ATENTEN CONTRA CAÑADAS Y CAMINOS RURALES
- Las multas podrán teer una cuantía máxima de 25 millones
- La nueva ley pretende proteger estos espacios, que ocupan una extensión de más de 400.000 hectáreas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de Ley de Vías Pecuarias, que ya ha iniciado su tramitación en el Congreso, recogerá un notable endurecimiento de las sanciones para los que atenten contra las cañadas y caminos rurales que sirven de zona de paso para el ganado trashumante.
La nueva normativa recoge tres tipos de sanciones: leves (con una cuatía hasta 100.000 pesetas), graves (hasta 5 millones) y muy graves (hasta 25 millones). La ley actual, que data de 1974, sólo establecía multas que oscilaban entre las 1.000 y las 15.000 pesetas.
Las infracciones consideradas como muy graves se refieren a la alteración de hitos o mojones de señalización de vías pecuarias, la edificación o la realización de obras no autorizadas y la instalación de obstáculos que impidan el tránsito del ganado.
El diputado socialista Jerónimo Nieto, miembro de la Cmisión de Agricultura del Congreso, explicó hoy en rueda de prensa el contenido de la nueva Ley de Vías Pecuarias, que ocupan 125.000 kilómetros y suponen cerca de 420.000 hectáreas de extensión en toda España (un uno por ciento de la superficie total del país).
Tras explicar que las enmiendas que presentará su grupo serán de carácter técnico porque la norma es acertada, Nieto subrayó que el objetivo de la nueva ley es conservar y proteger un patrimonio que es único en el mundo y poner freno a la contnua desamortización que se estaba produciendo sobre los caminos rurales y cañadas.
La ocupación de las vías pecuarias, según indicó Nieto, estaba motivada por la usurpación de tierras para uso agrícola, así como por la construcción de viviendas, carreteras y ferrocarriles.
Otra de las finalidades del proyecto de ley es, además de garantizar el paso del ganado trashumante, fomentar una serie de usos complementarios vinculados al turismo rural, como el senderismo, el cicloturismo y las rutas a cabalo.
Nieto señaló igualmente que la nueva norma recoge la potenciación de las vías pecuarias como corredores ecológicos para favorecer la perpetuación de las especies y la regulación de la Red Nacional de Vías Pecuarias mediante la integración en ella de todas las veredas y coladas.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1994
M