LA NUEVA LEY DE SEGUROS NO ABARATARA SUS PRECIOS A CORTO PLAZO, SEGUN UNESPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Félix Mansilla, presidente de la patronal de las compañías aseguradoras (Unespa), manifestó hoy a Servimedia que la Ley de Seguros Privados aprobada por el Gobierno en el último Consejo de Ministros no servirá para reducir el precio de los seguros "a corto plazo".
Mansilla subrayó que Unespa comparte el "espíritu y filosofía" de la ley orque, al liberalizar la comercialización del seguro, "nos permitirá ser más competitivos frente a la CE", pero se mostró convencido de que la repercusión en los costes de los seguros sólo se producirá a medio y largo plazo.
Precisó, además, que "no se puede decir que vayan a bajar los precios del seguro, porque desgraciadamente la siniestralidad sube. Lo que ocurre es que, si tenían que subir como dos, a lo mejor suben como uno o no suben nada".
En su opinión, la reducción de costes se produciráno sólo por la disminución de las comisiones sino también porque la supresión de la colegiación obligatoria para los agentes de seguros disminuirá los costes de formación en los procesos de selección de personal de las compañías aseguradoras.
Mansilla afirmó que el Colegio de Agentes de Seguros comparte la necesidad de moderación de los costes "y lo demostraron con ocasión del aumento de las tarifas de automóviles por el incremento de la siniestralidad, cuando admitieron que sus comisiones no creciera en la misma proporción, sino menos".
A su juicio, la nueva ley tendrá como efectos positivos, para los clientes, que contarán con "unos intermediarios, sean agentes o corredores de seguros, mejor formados, más calificados y capaces de asesorarles en otras materias, como la fiscal y la financiera".
NO HABRA PERDIDA DE EMPLEO
Por otra parte, Mansilla negó que el aumento de la competencia en el sector vaya a provocar una reducción del empleo y se mostró convencido, por el contrario, de que va a amentar el volumen de negocio y, con él, probablemente el empleo.
El presidente de Unespa recordó que "en España han desaparecido, por fusiones y liquidaciones, trescientas empresas de seguros y puedo decir que no le hemos costado ni una sola peseta al contribuyente español".
"No hemos pedido ninguna ayuda al Ministerio de Economía y Hacienda y la reconversión y capitalización del sector se ha hecho sin tocar ningún recurso público", recalcó.
La nueva Ley de Seguros Privados, aprobada por el onsejo de Ministros el pasado viernes, pretende, según la información facilitada por el Gobierno, reducir los costes de intermediación del sector, que son los más elevados de Europa.
Su principal novedad estriba en la ruptura de la reserva en exclusiva de la mediación de seguros a favor de agentes y corredores. Con ese fin, suprime el requisito de colegiación obligatoria para los primeros.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1991
N