LA NUEVA LEY DE NO DISCRIMINACIÓN DE LOS DISCAPACITADOS DE GRAN BRETAÑA ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA PROGRESIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reforma de la Ley contra la Discriminación de los Discapacitados (DDA, según sus siglas en inglés), aprobada por el parlamento británico antes de las elecciones del pasado jueves, entrará en vigor de manera progresiva a lo largo de este año y el que viene.
Con este texto, se reforman y amplían los derechos civiles de las personas con discapacidad, contenidos en el texto original aprobado en 1995. A partir de ahora, la DDA también protegerá a las personas con algunos tipos de cáncer, sida y esclerosis múltiple.
En materia de transporte, la reforma hace obligatoria la implantación de adaptaciones, personal auxiliar, ayudas técnicas y servicios informativos que garanticen la accesibilidad de los discapacitados a los medios de transporte cubiertos por el texto de 1995.
Para el ferrocarril, fija el año 2020 como fecha tope para que los vagones inaccesibles sean retirados del servicio. Hasta ese momento, las renovaciones de los trenes inaccesibles deberán incluir la instalación de servicios informativos audiovisuales, que faciliten los trayectos a personas con discapacidades visuales y auditivas.
Las líneas áreas y el transporte marítimo quedan por el momento exentos del cumplimiento de la reforma de la ley. Sin embargo, el Ministerio de Transporte británico publicará a finales de 2005 una revisión sobre la adhesión de estos sectores a los códigos voluntarios de buenas prácticas para la accesibilidad de los viajeros discapacitados.
Si la mencionada revisión detecta incumplimientos de la normativa de accesibilidad, estos medios de transporte podrían pasar a ser competencia de la DDA.
Los bienes y servicios prestados por los organismos públicos tendrán que cumplir los principios de no discriminación de los discapacitados, y en el futuro podrán ser demandados en caso de incumplimiento de los mismos.
En materia de arrendamientos, los caseros y agenciasinmobiliarias tendrán que facilitar los contratos de alquiler en formato braille, impresos en grandes caracteres o en audio a los inquilinos ciegos o, en su defecto, leérselos en voz alta. El Gobierno creará un grupo de trabajo para el estudio de las reformas para la accesibilidad de las zonas comunes en comunidades de vecinos.
Las pruebas de selectividad y reválida de la educación secundaria y profesional también tendrán que ofrecer formatos accesibles. Además, la nueva ley fija sanciones para los medios impresos que publiquen anuncios de empleo que discriminen a candidatos con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2005
LVR