LA NUEVA LEY DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES REDUCIRA LAS EXENCIONES Y BONIFICACIONES FISCALES DE LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva Ley del Impuesto de Sociedaes, que el Gobierno presentará al Parlamento en 1992, reducirá los beneficios fiscales de las empresas en este tributo, porque no estimulan la inversión y tienen un alto coste para Hacienda, según manifestó hoy el subdirector general de Impuestos sobre Personas Jurídicas, Eduardo Sanz Gadea.
Sanz Gadea hizo estas manifestaciones durante su intervención en las Primeras Jornadas sobre el Impuesto de Sociedades organizadas por Caja de Madrid, en las que también adelantó que la nueva ley eliminará la dobl tributación de los dividendos como beneficios y como renta personal.
La cuantía de las desgravaciones y bonificaciones en el Impuesto de Sociedades ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años y está previsto que en 1992 ascienda a 369.293 millones de pesetas, un 24,1 por cien de la recaudación presupuestada.
Esa cantidad supone además un incremento del 51 por ciento en relación a la prevista para 1991, como consecuencia de que por primera vez se ha realizado una estimación de los eneficios fiscales que se otorgarán para fusiones de empresas.
Sanz Gadea señaló que la nueva Ley del Impuesto de Sociedades debería regular conjuntamente el régimen especial y los regímenes especiales del impuesto "o nos veremos abocados a un goteo de leyes adicionales que genera fuertes dosis de inseguridad jurídica".
Recalcó también la necesidad de eliminar la doble imposición tanto para el caso de las empresas con presencia en varios países como para el de quienes pagan ahora por los beneficis obtenidos en el Impuesto de Sociedades y en el IRPF.
Advirtió, sin embargo, que la ley tenderá a gravar las bases imponibles que se correspondan con la realidad, lo que obligará a considerar los efectos de la inflación, aunque tratando de diferente manera a las empresas según tengan un mayor o menor nivel de recursos propios, puesto que el crecimiento de los precios y los tipos de interés les afecta de diferente manera.
VENTA DE EMPRESAS EN PERDIDAS
Por otra parte Sanz Gadea explicó que Hacieda ha detectado un fraude de ley consistente en la compra-venta de sociedades en pérdidas para eludir la tributación del Impuesto de Sociedades.
El mecanismo consiste en comprar una empresa en pérdidas sin nigún valor y comenzar a hacer negocio amparándose en que los beneficios derivados de una inversión realizada en una empresa en "números rojos" no tributan durante varios años.
Sanz Gadea afirmó que incluso en la venta de estas empresas se realiza incluso a través de anuncios en prensa, y aseguó que Hacienda hará lo posible por eliminar estas prácticas irregulares, de cuya extensión no se disponen de datos.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
M