NUEVA IZQUIERDA PLANTEARA QUE IU ENTRE EN EL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Un sector de Izquierda Unida, fundamentalmente vinculado a la corriente renovadora Nueva Izquierda, planteará en septiembre que U entre en el gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM).

El renovador Francisco Palero, miembro de la presidencia federal de IU y de la presidencia de Madrid, dijo a Servimedia sobre esa posibilidad: "Hay gente (dentro de IU) que tiene muy decidido que no deberíamos entrar en el Gobierno y otra gente que pensamos que no es descartable".

"En mi opinión", añadió Palero, "en Madrid deberíamos dar un paso a una mayor colaboración en la función de gobierno, también en el diálogo con el Partido Socialisa, porque eso ayudaría a generar un mejor clima a nivel estatal y a experimentar en términos concretos cómo se puede plasmar el giro a la izquierda que estamos planteando".

CANALES DE DIALOGO

Palero considera que "hay que ir buscando canales y caminos para el diálogo" al actual clima de confrontación a nivel estatal "entre una opción de Felipe González, que no quiere saber mucho con Izquierda Unida y, dentro de ésta con un talante que no ayuda a una mayor cooperación".

La cuestión quedará plantada en el encuentro que la Federación Socialista Madrileña e Izquierda Unida de Madrid celebrarán en septiembre para examinar el desarrollo del pacto de legislatura entre ambas formaciones en la Comunidad Autónoma.

En Nueva Izquierda existe la opinión de "que esos acuerdos han sido útiles, pero que hay que dar un paso más importante en relación con los dos años que quedan de legislatura". "Yo no descartaría que si fuera posible se plantease ese tema", dijo Palero a Servimedia.

Tras esa reflexión onjunta con la FSM, Izquierda Unida de Madrid planteará el debate dentro de la presidencia federal de Izquierda Unida, con todas las hipótesis abiertas.

"Yo soy partidario del diálogo a todos los niveles y en el caso concreto de Madrid, creo que hay que abrir la discusión sobre la viabilidad o no del Gobierno. A lo mejor resulta que no es viable, pero no hay que ir cerrados a ninguna hipótesis", concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1993
J