NUEVA IZQUIERDA DA UN RECHAZO CONTUNDENTE A LAS PRETENSIONES DE ANGUITA DE QUE E PCE HEGEMONICE IU

MADRID
SERVIMEDIA

La corriente renovadora de Izquierda Unida, Nueva Izquierda, expresó hoy en su convención nacional un rechazo categórico a las pretensiones del PCE de "hegemonizar" ideológicamente la coalición, y advirtió al partido que dirige Julio Anguita qe la "dominación" de los comunistas sobre el resto de integrantes sería "el principio del fin" de Izquierda Unida.

La convención de los renovadores de IU, que contó con la presencia de Julio Anguita, hizo un análisis muy crítico del XIV Congreso del Partido Comunista celebrado el pasado fin de semana, cuya sombra planeó durante toda la jornada.

El diputado Diego López Garrido, erigido "de facto" en líder de Nueva Izquierda tras el abandono de la política de Nicolás Sartorius, sintetizó en término muy duros el análisis que hace su corriente del cónclave del PCE: "Que, ante la perspectiva de un gobierno de la derecha, la única imagen que se transmita de un congreso de un partido que forma parte de IU sea una confrontación frontal con Comisiones Obreras y con un partido hermano de la izquierda catalana, es sencillamente trágico".

Aunque el enfrentamiento del PCE con CCOO y el PSUC ha disgustado enormemente a los renovadores de IU, lo que más les ha molestado ha sido la defensa a ultranza que ha echo Julio Anguita del derecho del PCE a "hegemonizar" ideológicamente Izquierda Unida.

"La hegemonía o dominación de una parte sobre las demás en Izquierda Unida sería el principio del fin de ésta, porque significaría instalarse en la lógica de la competencia y la confrontación interna. En la cultura de IU está el consenso y el pluralismo, no la hegemonía", remarcó López Garrido.

Para los renovadores, da la sensación de que Anguita y el PCE entienden Izquierda Unida como una "mezcla abigarrada d elementos que no pueden integrarse y que conviven y se soportan".

Sobre la controversia que ha mantenido Anguita con Comisiones Obreras, López Garrido fue contundente: "Nos parece inconcebible que a alguien se le pueda ocurrir que cabe una alternativa progresista en nuestro país que pase por el enfrentamiento entre formaciones de la izquierda y los sindicatos, entre IU y Comisiones Obreras".

Recordó que sólo hace unos días el grupo parlamentario de Izquierda Unida mantuvo una reunión con los lídres de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, y se demostró que las posiciones son "prácticamente idénticas". "Sin embargo", dijo, "el congreso del PCE ha dado una imagen desastrosa de las relaciones".

Respecto a las relaciones con el PSOE, el dirigente renovador confrontó con las tesis de Anguita al señalar que en la coalición se sabe desde hace mucho tiempo que IU no puede exigir "la marca exclusiva del progresismo o de la izquierda". "No estamos sólos en una orilla. Hay más izquierdas". En relación con el Partido Popular, dijo que Izquierda Unida, al no saberse diferenciar bien del PP, se ha situado a la sombra de un "bloque antifelipista" que lidera el PP. "Ese esquema unidimensional diabólico ha operado en IU contra sus señas de identidad más profundas, que han sufrido una involución".

López Garrido también se distanció de otro de los análisis que ha hecho Julio Anguita en el congreso del PCE referido al neoliberalismo. "El pueblo español no se dejará llevar al huerto del neolberalismo sólo por nombrarlo como un espantajo, sino porque la izquierda demuestre que las propuestas del socialismo democrático son mejores".

APLAUSOS A GUTIERREZ

La convención de Nueva Izquierda estuvo repleta de continuas alusiones, unas más veladas que otras, al congreso comunista. El portavoz de la corriente, Juan Berga, abrió los trabajos garantizando irónicamente que en el encuentro de los renovadores no se iba a "sufrir" y se iba a poder debatir "con tranquilidad".

Tanto Berga como la e senadora Isabel Vilallonga criticaron también al PCE por su "sectarismo" y sus intentos de "hegemonizar" Izquierda Unida.

Durante la convención se dio cuenta de un mensaje de salutación enviado por los dirigentes de Comisiones Obreras Antonio Gutiérrez y José Manuel de la Parra, que fue recibido con grandes aplausos.

Al término de estas intervenciones, tomó la palabra como invitado el coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, quien destacó que el mero hecho de participar él en la covención del sector renovador demuestra que su coalición es plural como ninguna otra fuerza política en España.

Anguita centró sus palabras en rechazar las críticas a IU por su falta de entendimiento con el PSOE y su distanciamiento con los sindicatos.

Aseguró que desde 1990, los socialistas han hecho oídos sordos a todas las ofertas de IU en favor de la negociación sobre puntos programáticos concretos. Ahora, dijo que no hay ninguna posibilidad de acuerdo con el partido de los GAL o los fondos reervados y, por consiguiente, no tiene sentido siquiera plantearse iniciativas como la de la plataforma por la unidad de la izquierda "No nos resignamos" en favor de una lista única PSOE-IU para el Senado en las próximas elecciones. "Sería poco serio atacar al PSOE y luego disimular este ataque en una única candidatura", afirmó.

Sobre la polémica con los sindicatos, recordó que Izquierda Unida ha sido la única fuerza que ha apoyado las últimas huelgas generales convocadas por las centrales sindicales. Respecto a sus relaciones con el PP, dijo que no hay nada de malo en que Izquierda Unida pacte con la derecha si ello es en beneficio del país. Mencionó en este sentido el acuerdo que han firmado las centrales UGT y CCOO con el gobierno del PP de Madrid.

En posterior rueda de prensa, el líder de IU se reafirmó en que no cabe hablar de cruce de acusaciones entre él y Antonio Gutiérrez porque nunca ha insultado al dirigente sindical.

También refutó las críticas sobre los anhelos de "hegemonía" el PCE aduciendo que no se entiende bien la concepción de hegemonía ideológica que pregona su partido.

Entre los invitados que asistieron a la convención estuvieron también los portavoces de la corriente del PSOE Izquierda Socialista Manuel de la Rocha y Antonio García Santesmases.

Santesmases tomó la palabra para expresar el sentimiento de cercanía que tiene su corriente con Nueva Izquierda, sobre todo por el objetivo primordial que tienen ambas de lograr el "entendimiento de la izquierda".

Compartiendo la definión que hizo Isabel Vilallonga de Nueva Izquierda como parte de IU, dijo que Izquierda Socialista también se siente a veces como la "quintacolumna" o el "florero" del PSOE.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1995
JRN