LA NUEVA EPA DEL 2002 REBAJARA UN 2,5% EL PARO AL CAMBIAR LA DEFINICION DE DESEMPLEADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Encuesta de Población Activa (EPA), que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), debe cambiar sus criterios de contabilidad a partir del año que viene para adecuarlos a los de la Unión Europea, lo que, según manifestó hoy la presidenta del INE, Carmen Alcaide, se traducirá en una menor tasa de paro que la actual.
Ello se ebe a que el instituto actualizará más rápidamente los datos sobre población, incluyendo a muchos inmigrantes que todavía no figuran en la actual EPA, así como a que se modificarán los criterios para considerar a una persona parada o inactiva (fuera del mercado laboral).
El INE ha puesto en práctica de forma experimental los nuevos criterios estadísticos a la hora de elaborar la EPA de este año y ha comparado los resultados oficiales del primer trimestre con los que resultarían con el modelo que entraá en vigor en enero de 2002.
Las diferencias son a la baja en todos los parámetros. Con los nuevos criterios, en el primer trimestre de 2001 habría 470.700 activos menos; 470.600 parados menos; un tasa de actividad del 49,88% (1,43% menos), y una tasa de paro del 10,95%, un 2,48% menos.
Las modificaciones que experimentará el método de elaboración de la encuesta también alcanzarán al factor de la falta de respuesta, que provoca una infravaloración de la población de 25 a 40 años en los resultadosde la encuesta. Gracias al Padrón Continuo, cuyos datos son renovados mensualmente por las administraciones locales, y aplicando un modelo matemático, es posible reponderar las faltas de respuesta de forma que la población por grupos de edad estimada por la encuesta sea la correcta.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2001
A