NUEVA CAMPAÑA CONTRA LA CELEBRACION DL QUINTO CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO

CADIZ
SERVIMEDIA

"500 años de opresión, 500 años de resistencia por la emancipación de los pueblos" es el lema de la campaña que numerosos colectivos de todo el Estado español pondrán en marcha durante los próximos meses, en contra de la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América.

Otra de las conclusiones del II Encuentro Estatal de Grupos contra la Celebración del V Centenario, celebrado este fin de semana en Cádiz, es realiar, en los primeros días de julio de 1992, un "tribunal internacional sobre las actuales relaciones entre América Latina y el primer mundo", paralelo a la "cumbre" de presidentes y jefes de Estado latinoamericanos que se celebrará en Madrid.

En el encuentro de Cádiz participaron 27 organizaciones de todo el país, que, según uno de sus portavoces, tratarán de "exponer a la opinión pública la realidad de América desde la perspectiva de los pueblos oprimidos, en contraste con el contenido de la campaña oicial".

Otras actividades aprobadas en la reunión de Cádiz son un "Encuentro de Enseñantes contra el Quinto Centenario", los días 11 y 12 de mayo en El Escorial, y el foro popular "Emancipación e identidad de América Latina", entre el 9 y el 12 de octubre de 1992 en Puerto Real (Cádiz).

También está previsto organizar otras conferencias, debates y seminarios en distintas localidades, que sirvan de intercambio cultural entre América Latina y los pueblos del Estado español.

Dentro del foro poplar de Puerto Real está prevista la inauguración del "Monumento a las víctimas de la invasión europea de 1492", que será realizado por el artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y financiado por el ayuntamiento.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1991
CAA