NUCLEARES. EL SENADO CREA UNA PONENCIA ENCARGADA DE ELABORAR UNA LEY DE RESIDUOS RADIACTIVOS

- El porcentaje que Enresa recibirá de la tarifa eléctrica disminuye al 0,8 por ciento

MADRID
SERVIMEDIA

La Ponencia, que está compuesta por ocho senadores que forman parte de la Comisión de Industria de la Cámara Alta, se encargará de recopilar la opinión de todos los sectores implicados en lagestión de los residuos radiactivos, desde las eléctricas hasta las organizaciones ecologistas, pasando por los científicos.

Además, los senadores se desplazarán a otros países que también trabajan en la búsqueda de soluciones definitivas para estos desechos y la promulgación de normas que regulen su gestión.

Antonio Colino puso como ejemplo la ley francesa que ha conseguido preseleccionar casi una veintena de emplazamientos posibles para el almacenamiento definitivo, de los cuales se elegirán cutro ante de decidir cuál es el más idóneo.

En España la búsqueda de emplazamiento se encuentra en la denominada fase ZOA (acrónimo de Zonas Favorables). Colino indicó que se han preseleccionado 950 emplazamientos.

La intención de Enresa es que algunos de estos municipios se presten voluntariamente para acoger el "cementerio" nuclear, tal y como ha ocurrido en Francia, ya que se mostró convencido de que "si hubiera consenso sería más fácil" construir esta instalación.

Antes de construir el deominado Almacenamiento Geológico en Profundidad (AGP), se creará el Almacenamiento Temporal Centralizado (ACT), que costará alrededor de 200.000 millones de pesetas y guardará en superficie los residuos hasta que se construya el almacen definitivo.

El quinto Plan de Residuos Radiactivos, pendiente de aprobación por parte del Ministerio de Industria, no fija fecha para la construcción del AGP y sitúa la puesta en marcha del ACT en torno al 2010, fecha en la que comenzarán a saturarse las piscinas de la centrales nucleares en las que se almacena ahora los desechos de alta actividad.

ALMACENAMIENTO GEOLOGICO

Colino manifestó que la fecha definitiva para el Almacenamiento Geológico en Profundidad también estará condicionada por los avances tecnológicos que se logren en el futuro, y citó como ejemplos las investigaciones sobre fraccionamiento de residuos y el Amplificador de Energía ideado por el Nobel de Física Carlo Rubbia.

El presidente de Enresa garantizó que entre los municipios cercanos alfuturo AGP se repartirán importantes indemnizaciones, por importe muy superior a los 2.500 millones de pesetas anuales que en la actualidad distribuye Enresa entre las localidades afectadas por instalaciones nucleares.

Respecto a estas indemnizaciones, Antonio Colino aseguró que todavía se desconoce como repercutirá la reducción del porcentaje que reduce Enresa procedente de la tarifa eléctrica, que en 1997 será de un 0,8 por ciento, mientras que en el 96 fue del 1 por ciento.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1997
GJA