NUCLEARES. GREENPEACE VE POSIBLE CERRAR LAS CENTRALES ANTES DE 15 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace valoró hoy l plan de cierre de las centrales nucleares propuesto por el PSOE, aunque matizó que es posible cerrar estas instalaciones en un plazo inferior a 15 años, periodo que proponen los socialistas.

Para Greenpeace, el exceso de potencia eléctrica instalado en España y la posibilidad de introducir medidas de ahorro y eficiencia energética, unido al desarrollo de las fuentes alternativas, hacen posible reducir el plazo de quince años que propone el PSOE.

Asimismo, la organización ecologista destacó que ras la decisión del PSOE de abandonar la energía nuclear, y puesto que IU ya ha introducido este objetivo en sus programas electorales, el único partido de ámbito nacional con representación parlamentaria que apoya esta fuente energética es el PP.

En este sentido, Greenpeace denunció que las críticas del Gobierno a la propuesta del PSOE demuestran "la estrecha vinculación del Ejecutivo que preside José María Aznar con la industria nuclear".

Según Xavier Pastor, director ejecutivo de Greepeace Espña, "el PP es consciente del notorio fracaso económico de la energía nuclear en España y en todo el mundo, pero prefiere hacer la vista gorda a esta situación y traspasar los costes económicos de este fracaso a los ciudadanos".

"Sólo así se explica", agregó, "que el Gobierno desee regalar a toda costa 1,3 billones de pesetas de los consumidores a las compañías eléctricas, para compensarles por los costes irrecuperables de sus ruinosas inversiones en energía nuclear, a pesar de que la Comisión Europea a declarado que ese dinero son ayudas públicas ilegales".

Recientemente, Greenpeace y Ecologistas en Acción denunciaron que el Ministerio de Industria y Energía proporcionó datos falsos a la Comisión Europea sobre el funcionamiento de las centrales nucleares, para intentar justificar la legalidad de estas ayudas.

Las organizaciones ecologistas mantienen que cerca del 65 por ciento de esos 1,3 billones de pesetas irán al sector nuclear, constituyendo un fondo financiero que permitiría a las compañas eléctricas mantener activas sus centrales nucleares aunque no sean competitivas.

Asimismo, recordaron que la vida útil que el Gobierno otorga a las centrales no es de 25 años sino, al menos de 40, ya que Zorita y Garoña comenzaron a funcionar hace más de 25 años.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1999
GJA