NUCLEARES. UN FALLO DEL GENERADOR DE VAPOR RETRASARA CINCO DIAS LA PUESTA EN MARCHA DE LA CENTRAL DE ZORITA
- Una fuga de agua interna impide realizar las pruebas para validar el cambio de diseño efectuado en la central al cambiar la tapa de la vasija
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Central Nuclear de Zorita, Aquilino Rodríguez, declaró hoy a Servimedia que la anomalía detectada en el generador d vapor retrasará alrededor de cinco días el reinicio de la actividad en la instalación.
Zorita permanece parada desde finales del pasado mes enero. En ese tiempo se ha efectuado la recarga de combustible, revisado algunos componentes de la central y cambiado otros, entre ellos la tapa de la vasija del reactor.
El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) tenía previsto ayer, jueves, analizar los resultados de las dos pruebas que la central debe realizar antes de su puesta en marcha para valida el cambio de diseño realizado a causa de la sustitución de la tapa de la vasija.
Sin embargo, estas pruebas se retrasarán hasta que haya quedado subsanada la anomalía detectada en el generador de vapor, el único que tiene Zorita y que ha provocado una fuga de agua desde el circuito primario al secundario.
Rodríguez aseguró que el caudal de la fuga es inferior al límite máximo que permiten las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento, establecido en 15 litros a la hora. Aunque todavía no se haconfirmado, el trasvase de agua podría estar localizado en un tapón de alguno de los tubos del generador.
No obstante, el director de la central nuclear indicó que esperan que las comprobaciones que requiere el CSN antes de hacer crítico el reactor estén concluidas la semana que viene, si bien antes de acoplarse a la red los responsables de la planta deberán efectuar las denominadas "pruebas nucleares".
Hasta el momento, el CSN sólo ha informado favorablemente de la nueva tapa de la vasija, que fe colocada a finales de febrero para sustituir a la original, en cuyas penetraciones se detectaron hace tres años cerca de doscientas fisuras.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1997
GJA