NUCLEARES. EN ELPRIMER SEMESTRE DE 1996 SE REGISTRARON CUATRO INCIDENTES EN LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los primeros seis meses del año se registraron cuatro incidentes en las centrales nucleares españolas, según refleja el informe de Unesa "El funcionamiento de las centrales nucleares españolas en el primer semestre de 1996".
De las cuatro paradas no programadas que tuvieron que realizar las centrales, tres se produjeron de forma instantánea, por actuación de los sistemas utomáticos, y una de forma voluntaria por parte de los operadores, que siguieron los procedimientos normales de parada.
El suceso más importante se produjo en la central de Trillo (Guadalajara), ya que en abril se detectó que la instalación había estando operando durante varios meses con las compuertas de ventilación del edificio de contención colocadas defectuosamente.
El Consejo de Seguridad Nuclear calificó la anomalía como un error de operación y clasificó el incidente en el nivel 1, el más bjo, de la Escala Internacional de Sucesos Nucleares.
En la central de Zorita (Guadalajara), el pasado 11 de junio se registró una parada automática no programada del reactor, a causa de una anomalía localzada en una válvula.
También Almaraz I (Cáceres) sufrió una parada, en este caso el 2 marzo. La incidencia estuvo motivada por un fallo en el funcionamiento del alternador.
Otra instalación nuclear que registró una parada no programada a causa de deficiencias en el funcionamiento fue Cofrents (Valencia). En este caso el incidente se produjo como consecuencia de una parada automática que sufrió la turbina.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1996
GJA